Actualizado: hace 2 días

En este vídeo compartimos las quince series recomendadas del 2024
Actualizado: hace 2 días
En este vídeo compartimos las quince series recomendadas del 2024
VÍDEOS DE YOUTUBE TINY DESK (HOME) CONCERTS
NPR Music
Los Tiny Desk Concert existen desde el 2008, pequeños recitales de músicos en directo, propuestos por la el servicio de radiodifusión pública de los Estados Unidos. Sin embargo, desde el 2020, motivados por la pandemia, llevaron el proyecto a otro nivel.
Tiny Desk (Home) Concerts, invita a los artistas a llevar a cabo sus recitales desde casa o en algún espacio que ellos elijan. Artistas como Olivia Rodrigo, Billie Eilish, Dua Lipa, Lizzo, Camila Cabello, Karol G, Natalia Lafourcade, Ozuna, Sting, C. Tangana, entre muchos otros, forman parte de estos pequeños recitales de quince minutos.
Vale la pena acercarse y disfrutar de la música de estos artistas, sin tanta postproducción, edición y en directo.
Bean, única princesa de Utopía (Dreamland), reta de forma constante las leyes de este reino en el que convergen las costumbres medievales y una personal identidad fantástica que bebe de los cuentos clásicos. Bean no es sólo rebelde, sino también alcohólica, aventurera e imprudente. Es un personaje arquetípico al que su creador, Matt Groening, nos tiene acostumbrados en los universos de las grande series que le anteceden: Los Simpsons y Futurama. •
Ella no está sola en su carrera contra las desventuras que están por ocurrirle al reino. A su lado conviven dos personajes antagónicos: Elfo, un enano bondadoso, noble y enamoradizo; y Luci, un pequeño demonio, sin límites, absolutamente malvado. Estos pequeños consejeros serán piezas claves para entender el destino que se cierne sobre la princesa. •
Su estética es similar a la de Los Simpsons. Elfo, de hecho, parece visualmente un pequeño Bart verde y orejón pero hay unos mayores riesgos artísticos en cuanto a la construcción de los reinos o espacios alternativos. Su narrativa evoluciona y crece en temporadas cortas de diez episodios; aunque hay quiénes critican que a este formato le falta un público objetivo claro al que dirigirse. De hecho, muchas de las críticas condenan de humor blando sus chistes (a pesar de lo ácido que puede ser la relación con las enfermedades, el despotismo, la corrupción, la sexualidad y la muerte en la Edad Media). Nosotros estamos de acuerdo con que no bebe del humor agudo de Groening, pero resuelve una aventura fantástica bien articulada, con momentos de humor más relacionados con el mundo que heredamos de Perrault y Andersen.
En su segunda temporada rescatamos momentos claves: la dualidad cielo e infierno. Y luego, en los últimos episodios, cuando la ciencia (a partir de la llegada de un "dragón") entra en conflicto con la magia. Esto ofrece un homenaje, a ratos crítico, del imaginario de Julio Verne, con la ciudad "Steampunk". Entretenida y misteriosa.