top of page

Actualizado: 29 ene 2022


Uxue Juárez Gaztelu

Ilustra y diseña: Silvia G. Guzmán

Fanzine, 2021


Adela tiene a dos cómplices contra el olvido: Gato y Pájaro. Ambos animales han tenido que detener su rivalidad en casa para poder hacer de lo cotidiano una experiencia extraordinaria. Leen en voz alta, buscan palabras, hablan del bosque para (no) perderse. Esta obra fue una de las finalistas del XI concurso internacional de Álbum ilustrado del cabildo de Gran Canarias 2020, que luego, tras el impulso de sus creadoras, se transformó en un pequeño y delicado fanzine. Un texto conmovedor, poético, que conduce al lector a la experiencia de evocar lo imposible. Somos testigos junto, con y a pesar de Adela, de su hundimiento en las espesuras de la memoria. Las ilustraciones a tres colores: negro, verde y rojo, tienen un aire minimalista que aprovecha el uso de cuadrículas y líneas para retratar el espacio de la mente; pero a la vez su composición es tan conceptual en cuanto a los objetos y personajes, que aportan al lector esa extrañeza, ese tener que imponer la mirada en lo otro para hacerlo propio. Un buen ejercicio creativo, estético y literario, fuera del espacio editorial.

"Háblame del bosque, Gato, pide Adela. Y, entonces, él comienza a enumerar palabras: Tierra, corteza y musgo. Árbol, barro, ciempiés. El rastro de una hormiga bajo el cielo estrellado".




Kate DiCamillo

Traduce: José Manuel Moreno Cidoncha

Oceano Travesía, 2021


Rob, quien a sus doce años está pasando por una mala racha, encuentra a un tigre en los alrededores del motel en el que trabaja su papá. Y en donde también viven. Esta absurda pero poderosa revelación, ocurrirá el mismo día en donde conocerá a Sixtina, su nueva compañera de clases.


El carácter reservado de Rob enfrentado a la impertinencia emocional de Sixtina, hacen que ambos vayan consolidando una extravagante amistad. No sólo desde lo diferente sino desde la necesidad que tiene cada uno para enfrentar con sus propios miedos y duelos.


Una corta, emotiva y directa novela, en el que ambos personajes rotos, deciden reencontrarse con el tigre y lo ayudan a liberarse. Una historia que busca confrontar a la tristeza enunciándola, sin abandonar la aventura que supone la amistad. Aunque esta novela fue finalista del National Book Award 2001, ha tardado en traducirse y publicarse en distintos países hispanohablantes.

"Así, mientras esperaba el autobús bajo el letrero del Estrella Kentucky y las primeras gotas de lluvia caían del plomizo cielo gris, Rob imaginó al tigre en la parte superior de su maleta, haciendo parpadear sus ojos dorados, sentado orgulloso y fuerte, impasible ante todos los no-pensamientos que pugnaban por salir de su interior".


Actualizado: 30 ene 2022


Jairo Buitrago

Ilustra: Israel Barrón

Panamericana, 2020


Gabriel es un adolescente común, con sus angustias, su cotidianidad, sus amores, su vida aparentemente normal. Una mañana cualquiera, de mitad de semana, llega al colegio junto a su hermano Sergio para enterarse que hubo un ataque en el centro de la ciudad. Esto más que un conflicto, representa una oportunidad, pues tras una serie de obstáculos no le queda más remedio que acompañar a Manuela, la chica que le gusta, a llegar sana y salva a su casa.


El inconveniente está en que ella vive cerca de la Plaza Bolívar, en el centro, y transcurre la mañana del 6 de noviembre de 1985 mientras ocurre la toma del Palacio de Justicia en Bogotá. Esta novela traduce la rutina heredera de los estados en crisis, la forma natural, sobria y, muchas veces, divertida, en la que la vida sigue transcurriendo en las personas a pesar de que los acontecimientos históricos sean los protagonistas.


El foco de esta novela no está en incluir el temario de historia, sino que ahonda en la realidad de sus personajes, sus angustias, superficiales o profundas, sin distinción ni cuestionamiento. Aunque esté narrada en primera persona por Gabriel, el autor no abandona el retrato de sus personajes a través de los diálogos, de esa mirada, muchas veces ingenua y tierna, de su propia realidad.


Una novela de intención amorosa, de vida cotidiana, de personajes que se ven obligados a evolucionar en medio de las circunstancias y como estas alteran sus aspiraciones, por simples que parezcan. La ilustración tiene intención de acompañar, recrear y aportar contextos, espacios y detalles graciosos como el Gizmo sobre la cama.

"-¿Tus abuelos? -pregunté extrañado. -Adentro, no oyen bien, es decir, son sordos como tapias, a lo mejor no se han enterado de nada. Sergio y yo nos miramos. No era posible que no supieran nada. La guerra estaba afuera".



Conversaciones

Conversaciones

postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

Diseñado en Wix

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Tik Tok
bottom of page