top of page

Cristina Müller o el itinerario de la levedad

Actualizado: 17 ago 2021


La primera de las características que Italo Calvino atribuía a su literatura, y primera de las conferencias que dictó en 1985 en la Universidad de Harvard, recogida en su inacabada obra Seis propuestas para el próximo milenio, editorial Siruela, Madrid (1989), era “La Levedad”, y en un momento de la misma textualmente dice: “(…) mi operación ha consistido las más de las veces en sustraer peso; he tratado de quitar peso a las figuras humanas; he tratado sobre todo de quitar peso a la estructura del relato y al lenguaje.”

Algo similar define, a mi juicio, la evolución del trabajo de Cristina Müller.

Conocí a Cristina Müller en el año 2004, cuando era director de publicaciones infantiles de la editorial Anaya, en Madrid. Se presentó en mi despacho con la escritora Ana Tortosa, y un proyecto de ambas: Desde mi ventana, obra que vio la luz en la colección Sopa de Libros, dos años más tarde. No recuerdo ahora mismo si ya había visto algún trabajo de esta ilustradora, pero aquellas imágenes, aún en ese camino de la búsqueda y la indefinición formal, me parecieron llenas de sugerencias estéticas valiosas, y por ello decidí publicar un trabajo claramente aún inmaduro, pero riguroso, a mi juicio, en términos indagatorios.

Un año más tarde, en 2007, Cristina me mostró su, en aquel momento, reciente publicación Nilo y Zanzíbar, sobre texto de Javier García Sobrino, publicado en la editorial Edelvives: un álbum de gran formato en el que convivían los mismos rasgos pictóricos, ya presentes en su obra anterior. Si bien eran más seguros en su factura, aquí se definía la composición, salpicada de elementos gráficos ajenos al discurso, pero estableciendo un diálogo interesante. Si el vacío quedaba ausente en el primero de los libros por la texturas y las atmósferas pictóricas que llenaban cada página, en esta obra eran los elementos gráficos, en muchas ocasiones repetidos de una manera pautada, los que propiciaban unas composiciones barrocas y abigarradas, pero llenas de belleza. La vista no podía reparar en lugar alguno en el que no hubiera un detalle de forma o de color.

En 2009 comencé la tarea de armar un proyecto editorial personal, trabajo que cristalizó un año más tarde con la aparición de Ediciones El Jinete Azul. Como no podía ser de otro modo, en esa aventura editorial tenía que haber una colección de libros de poesía, siendo el primero de ellos Versos que el viento arrastra, de Karmelo C. Iribarren. Cuando leí aquellos mínimos y escuetos poemas, rotundos en su imaginario, sentí que si Cristina se permitía incluir el vacío en sus composiciones, su discurso gráfico, descargado de muchos elementos, bien podría ser el que iluminara aquellas leves composiciones.

Así se lo propuse y se mostró interesada, una vez leídas las poesías y seducida por ellas.

Tiempo después conocí otro libro en cuya página de créditos aparece el mismo mes y año —abril 2010— que en Versos que el viento arrastra, otro poemario, en este caso de Juan Carlos Martín Ramos, La alfombra mágica, en la editorial Anaya. En él encontré las mismas imágenes leves y sugerentes, si bien en un bitono azul y negro.

Desconozco cuál de ambos libros fue realizado antes, o si lo fueron a simultáneo. En todo caso, da igual. Interpreté, entonces y ahora, que el discurso estético de Cristina había madurado en este tiempo, y supongo que lo seguirá haciendo, dada su juventud, y creo que aún estamos por ver sus obras más clásicas pues, de alguna manera, estas contienen aún esa fascinante imperfección de lo arcaico.

***Imágenes usadas en este artículo: 1. Detalle de portada del libro Versos que el viento arrastra (El Jinete Azul, 2010) de Karmelo Irribaren. 2. Ilustración del libro Versos que el viento arrastra. 3. Ilustración del libro Desde mi ventana (Anaya, 2006) de Ana Tortosa 4. Detalle de la portada del libro o Nilo y Zanzibar (Edelvives, 2006) de Javier García Sobrino. 5. Ilustración del libro de presentación de la editorial El Jinete azul que corresponde a Cristina Müller.


0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

Diseñado en Wix

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Tik Tok
bottom of page