top of page

5x05 Locura



ree


5x05 Locura


Editar este episodio fue un ejercicio de desconstrucción y aprendizaje constante. En principio, íbamos a hablar de la locura en forma más bien juguetona, con la idea generalizada de “estar loco”. Fue por eso que, en un gesto “alocado” le cedimos la mediación del tema a Mercedes y Sara, dos de las veteranas del podcast. Quisimos salirnos de lo convencional y nos topamos con un concepto amplio, complejo, lleno de espacios grises. Descubrimos que estábamos desinformados sobre una palabra que sólo se ha usado para maltratar a sujetos vulnerables durante la historia. Fue por eso que consultamos a Lucía, otra participante del podcast y actual estudiante de medicina, para darle un enfoque más científico. Pero este podcast va de literatura, así que acudimos también a una segunda persona, Silvia García Esteban, acompañante terapeútica que realiza acciones de lectura junto a personas con problemas de salud mental. Gracias por ayudarnos a ponerle luces a este recorrido.


Entonces: ¿qué es la locura realmente?, ¿es aplicable ese término o muta a medida que transcurre la historia?, ¿es la locura estar fuera de la norma?, ¿cuál norma? Y por supuesto: ¿qué nos gusta de esa interpretación de la locura en el ámbito literario y cultural? No les vamos a mentir, es un programa denso, que requiere ser escuchado de forma pausada pero también abiertas a las dudas. Quisimos compartir con ustedes nuestro propio proceso en el que tratamos de darle forma a algo que nos estaba quedando grande, y lo interesante es observar cómo tratamos de construir juntas un sentido en común. Acompáñanos.


Para este episodio debemos dar cuatro agradecimientos especiales: a Mercedes Serrano Conesa y Sara Madrid Jordán, quienes encabezan este episodio. A Lucía López Celdrán por el apoyo científico. Y a Silvia García Esteban por ser la lucidez en medio de la confusión.


Gracias a las soñadoras: Alejandro, Álvaro, Candela, Edgar, Halima, Isa, Iván, Lucía, Luna, Malcolm, Mariana, Marina, Mercedes, Sara, Soukayna.


Contamos con la dirección de arte y edición de Fito Conesa y la dirección de Alberto Soler y Freddy Gonçalves. Agradecimientos técnicos a Antonio Boadilla.


Ojos de Perra Azul es un podcast de Radio Mandarache para reflexionar sobre la lectura. Un lugar de ensoñación y encuentro. Sinestesia, abstracción e intensidad adolescente sin pudor.



Concejalía de Juventud. Ayuntamiento de Cartagena. 








留言


bottom of page