¿Te acuerdas? Sidney Smith
Traduce: Estrella B. del Castillo
Libros del zorro rojo, 2024
EL BRILLO 2024*
El filósofo danés Kierkeegard definía que "la relación entre ausencia y presencia constituye el tronco común entre la imaginación y la memoria" y, de algún modo, esa frase explica la intencionalidad de este libro de Sidney Smith. Una madre, junto a su hijo, inicia el ritual de dar presencia a espacios del recuerdo que, por su matiz cotidiano, suelen pasar desapercibidos. Ambos, echados en la cama, comienzan a reconstruir momentos específicos de la memoria. Es un delicado puzzle que arman juntos, a partir de la sencilla pregunta: "¿te acuerdas?". Esos recuerdos, en forma de texto, apenas nos sirven de camino indicativo de aquel pasado; pero las poderosas imágenes de Sidney Smith ponen en evidencia ante el lector aquello que antes estuvo ausente: gestos vagos, miradas indescifrables, rostros borrosos, personajes que ya no están. Esta visita al pasado por parte del niño, intenta ser lo más fiel a su recuerdo, en un ejercicio de composición que apela a su primera persona.
El ilustrador canadiense tiene acostumbrado a sus lectores a componer espacios donde lo sensorial es fundamental. Se percibe en el contraste entre los recuerdos, algunas veces por completar del hijo y mucho más definidos por parte de la madre; o esa sensación de materialidad ante los sentidos, por un lado la posibilidad del tacto o ese contraste visual de una escena ante los diferentes impactos de luz. Es representativo el ejercicio vital que hace desde la imagen, para tratar de decodificar la vida de la infancia de la forma más fidedigna posible. En su caso, es imperativa la activación de la memoria antes que la práctica de la fantasía.
Es un libro agridulce. Si bien parte de un diálogo amable entre madre e hijo, en donde se observan los espacios de la felicidad; es también una dinámica responsable en que ella mina toda posibilidad de interpretación equívoca sobre su situación actual. En este final, libre de interpretación para el lector, se comprende dónde están madre e hijo con respecto a ese pasado; pero también se advierte la importancia de ella por darle las herramientas a él para poder decodificar cómo llegaron hasta ese momento.
Sin duda es un libro sentido, conmovedor, abrazable y visualmente impresionante.
*Para los que son nuevos en el blog, cada año se publican una lista de lecturas que nosotros recomendamos desde el equipo de PezLinterna. No necesariamente son los mejores libros del año, pero sí los que nos brillaron en el fondo del océano editorial del 2023/2024. A los libros que forman parte de esta lista les pusimos, a forma de reconocimiento, la etiqueta EL BRILLO 2024. No es un premio, es una propuesta de selección crítica.
Commenti