top of page
ree

Después de más de 20 años de experiencia transformando la lectura juvenil, Premio Hache y Mandarache decide compartir su experiencia.


Freddy Gonçalves Da Silva ha recopilado en esta guía todo lo necesario para replicar el modelo Mandarache.


¡La guía está disponible en la web del Ministerio de Cultura!



 
 

ree

Volvió el zorro Chuleta. Soy muy feliz. Puede que esta reseña sea poco objetiva, pero a veces uno debe permitirse el desacato lector. Pues aunque Zorro Chuleta me causa una emoción que no se puede traducir en el espacio crítico, también pienso que eso es un valor a considerar, que su personaje enternece a tal punto, que te coloca en una posición distinta durante su lectura.


Este álbum ilustrado se cuenta en dos tiempos, en la amistad entre el Zorro Chuleta y un conejo; y la historia de amor entre Rayo y Trueno, madre y padre del zorrito. El amor de ambos nació gracias a un concurso animal de bombas de chicles (de sandía) y a un hilo infinito que los une. Lo han creado juntos, masticando durante años. Ahora que Zorro los visita, se da cuenta que ese hilo, interminable y sin sabor, los aleja más de lo que los une. En ese sentido, y repitiendo la fórmula del primer libro, Zorro Chuleta idea tres planes bastante creativos para poder darle una nueva forma a ese chicle. Y es que, como dice su contraportada: ¿Qué gracia tiene un chicle que ya no sabe a nada? Básicamente es un “amiga, date cuenta”, con Rocío Durcal al fondo: “no cabe duda que es verdad que la costumbre es más fuerte que el amor”.


Es un inesperado, divertido y directo ejercicio simbólico sobre el desgaste de las relaciones amorosas. Un relato original acerca del amor como vínculo: de su irracionalidad, de lo que estamos dispuestos a ofrecer, y de lo que somos incapaces de dejar atrás. No sólo en el amor de pareja, sino también en el concepto de familia, y de las alianzas de los adultos con sus hijos, pues el Zorro Chuleta es quien interviene en aquello su familia es incapaz de nombrar. Llegándose a plantear preguntas del tipo: “¿Cómo se guarda un pedacito de amor?” ¡Puf!


Un texto sencillo, concreto, iluminado por el colorido trabajo de ilustración que, vale acotar, esconde pequeños personajes a lápiz. Son animalitos juerguistas, que forman parte de la composición de la escena sin que lo percate el color. Encontrar a estos seres distraídos, termina de darle una identidad festiva a esta propuesta dándole matices a un tema más bien difícil.


Libro de Sol Undurraga y Mujer Gallina, editado por Cataplum.



 
 

ree

Imaginen abrir un libro con un nudo y tener seguirle el ritmo al hilo que lo forma. Observar en ese tejido, cómo el nudo propone diferentes formas. Pero todo esto bajo la orden de una palabra que condiciona tu mirada lectora: "DESTEJER". ¿Qué hacemos con un nudo atravesado en medio del cuerpo?, ¿cómo empezamos a deshilar lo que otras manos tejieron en la piel?Este libro de la artista Albenis Muñoz Ávila ( @albenismunozart ) nace, según nos cuenta ella, en medio de una conversación con su cuerpo. Creado de manera artesanal y gracias a el taller El Bosque de Volcán ediciones en Colombia. Dibujos y textos hechos a mano, a lápiz, reproducidos en hojas gruesas que permiten un doble recorrido. El del nudo y sus formas, hechos con hilos de colores crema o tierra, y de los agujeros que ciñen un mapa por recorrer. Envuelto en tela, que se se cierra con una pequeña semilla, un nudito, con ramas que crecen discretas.


Acompañado además de hilos y aguja, el libro como objeto te invita a recorrer sus espacios de silencio. A tejer en las grietas de este personaje, autorretrato de la artista. Ella se abre en canal, de forma simbólica, para que podamos recorrer su cuerpo. Leemos su reflexión pero no nos pide palabras a cambio, ella quiere encontrarse a través de esa cartografía que somos capaces de tejer en ella. El lector deja de ser un sujeto pasivo que decodifica el mensaje, sino que pasa a la acción de ser un personaje que le da sentido a la búsqueda de su protagonista. Es como Bastián dándole un nombre a la Emperatriz infantil antes de que la Nada arrase con todo.


"Cartografía de un nudo" es un libro de artista, íntimo, hermoso, una pieza de arte llena de detalles hechos a mano. Un deleite como objeto que tuve la fortuna de traerme de la FILBO.


Editado en 2025, su asesora editorial fue Inti Guevara, la maquetación y edición de imagen: Vladimir Salcedo y Sixta Hernández la correctora de estilos.



 
 

MIS LIBROS

Conversaciones

Conversaciones

postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

Diseñado en Wix

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Tik Tok
bottom of page