top of page

Actualizado: 24 jul


ree

Este no es un poemario convencional. Es una rareza, me atravería decir que performático. Fantasmas que observan una especie de montaña, a la vez volcán, y enuncian el final del mundo e incluso del lenguaje. Son frases rotas que guardan, dentro de sí, un mensaje de crítica a la sociedad contemporánea. Y su lectura es incómoda pero fascinante, te cuestiona como lector y reta a la idea propia del género. Esto no es poesía, no es una investigación, tampoco es un ensayo. Es el lenguaje que fluctúa a través de la imagen de una montaña que puede desmoronarse (o transformarse). Así que te toca, como lector, jugar y pensar. Como dice el poemario: "la nada no se entiende / se investiga".


Y además viene una postal de estas fantasmas o parcas rodeando a la montañita, en medio de la noche, como conjurando algo y que siento que me protege. Me recuerdan siempre que habite a la nada, para pensarla.


Es un proyecto que publicó la editorial Cajón de sastre en Colombia en el 2022. Fue escrito por la filósofa Catalina Vargas Tovar e ilustrado por el artista gráfico Manuel Hernández Ruiz.






 
 

ree

"Mi selva" de Nanen García Contreras sigue de cerca a un entrañable personaje que trata de esconderse del Gran Brujo. Su rostro, inmutable, juega como un caleidoscopio frente a las acciones que irá ejecutando. El lector le irá dando forma. Se le suma, además, un nuevo/otro juego de perspectivas (un dentro y afuera del que observa y se camufla) que también forma parte de la narrativa.


Es un álbum ilustrado divertido para los más pequeños, con un final de revelación, donde los detalles de la exploración ayudan a expandir esa selva imaginada.


Lo edita Tres tigres tristes. Lo vi en el Banco del libro.



 
 

ree

Con 24 años, el historietista Bastien Vivès publicó "El gusto del cloro", por el que recibiría en 2009 el Premio revelación del Festival de Angulema en Francia. Siempre me ha dado curiosidad explorar las estrategias creativas de los jóvenes, independientemente de su época.


Esta novela gráfica cuenta algunas pocas semanas (resumidas realmente en horas) de un joven con problemas de espalda que va, por recomendación de su masajista, a la piscina del centro deportivo de su zona. Las clases de natación, a modo autodidacta, sirven para que este joven socialice con otra chica nadadora.


No hay nada trascendente en la historia, recoge apenas algunos encuentros esporádicos de estos dos personajes sin nombre. Ilustrada con tal nivel de detalle que quien lee siente el sabor a cloro, el color del agua en la piscina, es habitar un nado constante. Nos enamoramos de esta chica en las preguntas al azar, en los gestos bajo el agua, en aquella historia que como su narrador, nos inventamos a base del roce. Es un lugar para la esperanza, la renovación, el interés del encuentro.


Disfruto mucho de su valor efímero. Del carácter inquieto de su búsqueda en la piscina. No hay más que el día a día y sus pequeños gestos sorpresa. De eso va el mundo y a veces no hay más que eso.



 
 
postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Tik Tok

ilustración de las jornadas @Miguel Pang

ilustración a la izquierda @Juan Camilo Mayorga

bottom of page