top of page

Actualizado: 30 dic 2024


Obligados a partir: seis testimonios de jóvenes migrantes

Laia de Ahumada

Ilustra: Cinta Fosch

Akiara, 2024

EL BRILLO 2024*


Si bien existen muchos libros sobre la migración, pocos exploran el tema de forma tan completa, responsable y cuidadosa. Es difícil reseñar este libro, partiendo de la idea de que es uno de nuestros favoritos. Más que lo objetivo, hay un sentimiento agradecido hacia esta propuesta documental. Su autora, Laia, delimita el encuentro con el libro, con un prólogo donde deja en evidencia todas las capas importantes que debe tener en cuenta el lector. Incluso, y de las más celebradas, el respeto a la oralidad en la transcripción de los relatos. Si bien, son visitas hacia la memoria de los entrevistados, la intención es que estas personas se relaten desde la juventud en la que decidieron o se vieron forzados a migrar. Ponerse en ese espacio-tiempo invadido, en este caso, por el trauma.


El libro recoge seis testimonios: Soly de Senegal, Helena de Bolivia, Said de Siria, Ruth de El Salvador, Meirem y Ossama de Marruecos. Cada uno con un recorrido diferente, que invitan al lector a fijar su mirada en el mundo de las posibilidades. No todas las historias parten del mismo lugar, ni sus consecuencias beben de una misma narrativa. Al contrario, ese entender el pasado infantil o adolescente que huye para encajar este presente, permite que el lector visualice a seres humanos en situaciones donde las estructuras del sistema les son siempre injustas. Aquí no se pone la responsabilidad sobre la persona, sino sobre la imposibilidad de la sociedad por garantizarle igualdad de posibilidades.


Entrevistas concretas, respetuosas y honestas. Diversas reflexiones biográficas en donde se pone en cuestionamiento la función de los derechos humanos. Acompañadas por rostros ilustrados, así como de un detallado trabajo de diseño, y recorridos en imágenes, plagados de detalles simbólicos. Generan una atmósfera personal para cada uno de los viajes contados, desde el lugar de origen, hasta la consecuencia en su identidad migrante.


A quienes les interese la ardua labor de la ilustración de un libro de crónicas, ¿informativo quizás?, la ilustradora ofrece un pequeño texto al final acerca de cómo tradujo estas voces a lo visual. De la misma manera que el libro aporta un breve "Para saber más" acerca de los visados en España, el nie, el empadronamiento, los refugiados, los menas, entre otros papeles o situaciones relacionados con legalidad y la migración.


Este libro busca desmontar la idea de una migración única, despolitiza estos movimientos de seres humanos, poniendo en valor las causas y consecuencias de estas acciones. Un libro que conmueve, relativiza, confronta e incluso incomoda al lector.


"Los entrevistados nos explican cómo era su vida antes de emigrar; por qué partieron y cómo lo hicieron, y el camino y la lucha que tuvieron que soportar a causa de una injusticia estructural que los obligó a viajar ilegalmente. También nos relatan su nueva vida en un país desconocido, donde siempre serán considerados inmigrantes".


*Para los que son nuevos en el blog, cada año se publican una lista de lecturas que nosotros recomendamos desde el equipo de PezLinterna. No necesariamente son los mejores libros del año, pero sí los que nos brillaron en el fondo del océano editorial del 2023/2024. A los libros que forman parte de esta lista les pusimos, a forma de reconocimiento, la etiqueta EL BRILLO 2024. No es un premio, es una propuesta de selección crítica.

 
 

Actualizado: 30 dic 2024


Mago menor

T. Kingfisher

Traduce: Mercedes Guhl

EL BRILLO 2024*


Con doce años, Oliver es considerado un mago menor por cada miembro de su comunidad, casi que bordeando lo insignificante. Él solo posee tres hechizos y uno, apenas efectivo, para mantener una sana relación con su animal familiar: un armadillo un tanto deslenguado. En ese hechizo, evita que la caspa de armadillo le de alergia. Es decir, que básicamente cuenta con sólo dos hechizos. Eso sí, no deja de ser un joven mago hijo de una reconocida mercenaria retirada. Así que todos los amigos y vecinos le recuerdan su virtud mágica como ejemplo de ser poca cosa. Sin embargo, no les queda otro remedio que confiar en ese poder. Oliver es enviado, prácticamente a la fuerza, a recorrer terrenos desconocidos hasta la Sierra de la lluvia. Su misión es clara, traer de vuelta a la lluvia, antes de que la sequía arrase con todo.


En este largo periplo, enfrentará a ghules, fantasmas, pero serán realmente los adultos los seres más peligrosos que se encuentre en su aventura. Para aquellos lectores que hayan leído otras novelas de T. Kingfisher, tendrán reminiscencias de Manual de panadería mágica para usar en caso de ataque; no sólo por el universo en el que se desenvuelve, sino por la situación en la que se embarca su protagonista. Un adolescente inexperto que, por decisión adulta, debe ir salvar a su pueblo. Sin embargo, la diferencia del reclamo radica en el tono, mientras Mona en Manual... habla desde la rabia, Oliver lo hace desde la frustración. Existe un dejo de candidez y bondad en este personaje, que se siente constantemente desorientado. En este caso es el armadillo será quien lo ayuda a poner los pies en tierra, y avanzar en contra de la injusticia.


A pesar de ser una novela mucho más corta, el viaje se hace un poco más pesado. No por un problema de estructura, sino por esa intencionalidad de desubicar a Oliver. Su inseguridad y debate interno, hace que el lector también crea que es incapaz de llegar a la Sierra. ¿Será que, al final, todos somos un poco ese vecino de la comunidad?, ¿qué tanto solemos juzgar a los héroes?, ¿por qué Oliver tiene que ser el héroe?


Es una novela sencilla, entretenida, con giros inesperados hacia el final. Y es que si en algo es respetable el estilo de T. Kingfisher, es su constante capacidad de cuestionar las reglas prestablecidas de la fantasía infantojuvenil. Ya solo por eso, vale la pena insistir.


"Oliver ya estaba de rodillas, pero bajó la cabeza, rebosante de sentimientos complejos que no sabía enfrentar. Cuando la bondad provenía de fantasmas asesinados y cerdos extraviados, y los adultos que se suponía que le ayudarían eran monstruos que bien podían hacerse pasar por hombres... ¿qué debía hacer él? Nada de eso estaba bien. Anhelaba que el mundo fuera diferente".

*Para los que son nuevos en el blog, cada año se publican una lista de lecturas que nosotros recomendamos desde el equipo de PezLinterna. No necesariamente son los mejores libros del año, pero sí los que nos brillaron en el fondo del océano editorial del 2023/2024. A los libros que forman parte de esta lista les pusimos, a forma de reconocimiento, la etiqueta EL BRILLO 2024. No es un premio, es una propuesta de selección crítica.

 
 

Actualizado: 30 dic 2024


Criaturas imposibles

Katherine Rundell

Ilustra: Tomislav Tomić

Traduce: Isabel Murillo

Destino, 2024

EL BRILLO 2024*


Con doce años, Cristopher encuentra a un grifo ahogándose en un lago cerca de la casa de su abuelo. ¿Un grifo?, ¿en un pueblo donde nada extraordinario ocurre? En ese mismo instante, en el mundo de los Archipiélagos, la habilidosa Mal huye de un misterioso asesino y con una misión que, sin saberlo, unirá su camino con el de Christopher. Aunque para eso, este joven mortal debe descubrir la existencia de estas islas fantásticas, poder cruzar el umbral entre ambos mundos, y superar el impacto que le dará observar que no sólo se trata de cuidar a un grifo, sino de mantener con vida a unicornios, dragones, centauros, hipocampos, entre muchísimas otras criaturas fantásticas que habitan en ese otro mundo. Estos animales están en riesgo de desaparecer, debido a que la magia se está agotando. Mal conectará con Cristopher para restablecer el orden, a pesar de los múltiples peligros que los acosan.


Capítulos breves, escritos con la exactitud propia del misterio, dan al lector pequeños sorbos del recorrido fantástico que comienzan a andar. Novela ideal para niños preadolescentes, o para amantes de la fantasía que con 12 o 13 aún leen poco. Las reglas de los Archipiélagos no son rigurosas ni complejas, de hecho, el efecto narrativo que permite estar constantemente interesado en la evolución de la aventura, sacrifica la profundidad de las descripciones de estos territorios. Aunque cada isla tiene una identidad propia. Para evitar que esta ausencia de grandes descripciones sea un problema, el libro inicia con un mapa y un bestiario, en donde detallan aquellas criaturas que la persona lectora encontrarán en el camino. Se trata de una edición cuidada, tapa dura, de lomo azul brillante, dándole una materialidad al libro fantástica, aunque más ligada a las propuestas infantiles.


No es una novela que apueste a la profundidad, pero sí al efecto. Aunque filtre mensajes acerca de la lucha medioambiental, el impacto del poder, o la búsqueda de la justicia a través de conversaciones concisas entre los personajes, que abren la reflexión del aventurero. La traducción del libro es bastante amable, divertida, y hace que su lectura sea un recorrido tan apasionante y verosímil, como el viaje que se narra. Incluso buscar al último inmortal que ha perdido la memoria, una de las misiones más interesantes que propone el libro.


"-Te protegeré -le dijo-. No tengas miedo. No permitiré que te pase nada. La criatura le mordió débilmente el pulgar.
Teniendo en cuenta la caótica imprevisibilidad del mundo aquello era, dirían algunos, una promesa atrevisa y peligrosa que hacer a cualquier ser vivo. Pero es que esa era precisamente una de las virtudes que tenían los grifos: que eran persuasivos".


*Para los que son nuevos en el blog, cada año se publican una lista de lecturas que nosotros recomendamos desde el equipo de PezLinterna. No necesariamente son los mejores libros del año, pero sí los que nos brillaron en el fondo del océano editorial del 2023/2024. A los libros que forman parte de esta lista les pusimos, a forma de reconocimiento, la etiqueta EL BRILLO 2024. No es un premio, es una propuesta de selección crítica.

 
 

MIS LIBROS

Conversaciones

Conversaciones

postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

Diseñado en Wix

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Tik Tok
bottom of page