IMPOSSIBLE LIGHT
UBOA
Géneros: death industrial, ambient oscuro, noise
Accesibilidad: nula
Duración: 41 min, 17 sec
La dureza del colectivo LGBTIQ+ ante un futuro cada vez más lúgubre.
ESTE año ha sido particularmente duro contra el colectivo LGBTIQ+. Los bulos han sobrepasado a las noticias reales, los derechos han retrocedido de la mano del avance del fascismo y la aceptación de ciertos sectores del colectivo está bajo mínimos. Todo esto, cómo no, se ha visto sustancialmente agravado por el resultado de las elecciones en EE.UU. Que Dios nos ampare.
A estas alturas, casi sobra decir que la gente del colectivo trans se ha llevado la peor parte: su uso por parte de grupos de ultraderecha como chivo expiatorio ha causado que reciban violencia de forma desproporcionada, aumentando los casos de ataques y/o abusos a niveles alarmantes.
En medio de este clima de horror entra Uboa, el proyecto de Xandra Metcalfe. Viniendo de ella, ya nos podíamos esperar un disco difícil de escuchar: su anterior proyecto, The Origin of my Depression (2019), que narraba su forcejeo con su propia identidad de género y su transición, consiguió erigirse como uno de los discos más agonizantes de la década. En cierto sentido, este nuevo disco no es más que una mejora de los elementos ya presentados en su anterior trabajo, al punto de que la propia Xandra los describe como “discos hermanos”.
Impossible Light presenta muchos sonidos ya vistos anteriormente, pero con capas y capas de refinamiento, a veces más sutiles y a veces más sustanciales. Entremezcladas con el sonido metalero de voces gritonas y guitarras pesadas, encontramos las secciones de drone que tanto caracteriza al proyecto de Xandra, con capas y capas de ruido de fondo (Phthalates) que, según progresan las canciones, empiezan a pasar a primer plano hasta volverse el elemento principal de las canciones (Weaponised Dysphoria). Todo esto, en conjunto con el sonido ya de por sí opresivo de los pasajes de metal (Endocrine Disruptor, Sleep Hygiene) hace que el disco se vuelva cada vez más constrictivo y oscuro.
Pero hay luz al final del túnel, siempre la hay. Impossible Light/Golden Flower, la última canción del disco y la más larga, cambia completamente el sonido, desplazándolo más hacia el dark ambient con la introducción de una caja de música como instrumento principal. Aunque su letra tiene toques agridulces (sobre todo el verso final, que es de esos que se te graban a fuego en el alma), esta canción hace algo especial: cierra el disco recordando que, a pesar de lo desesperanzador que pueda parecer el futuro, siempre hay que tener esperanza porque éste sea mejor.
Comentários