top of page

ree

TRAVESÍA

Peter Van Den Ende


HONOR AL MÉRITO

AMIGX IMAGINARIX


Emprender un viaje nunca es fácil. Es emocionante, inquietante, algunas veces revelador, pero el tránsito supone un dejarse a la sorpresa a la que no siempre se está dispuesto. Ocurre al desplazarse de un lugar a otro o incluso al conocer a personas nuevas. En este libro se inicia un viaje a partir de un pequeño barco de papel que se deja arrastrar por la corriente a un complejo universo mudo. El trabajo de la ilustración con la plumilla es puro arte, detalles, calidez, sensibilidad y vida única que ofrecen a los personajes fantásticos. Esa forma de representar complejidades y sutilezas en un universo propio nos refiere a la obra de Shaun Tan, Moebius o Turkowski. Es el mar con sus misterios, inmenso, inabarcable en evidencia ante la sutileza de un pequeño barco de papel, constantemente vulnerable. El universo acuático está repleto de posibilidades, imágenes, discursos; parece un libro híbrido, entre lo ilustrado y la novela gráfica. No es posible enmarcar esta obra a una edad específica, pues sus silencios dicen mucho a niños, jóvenes y adultos. Ese pequeño barco con su tripulante, tan vulnerable como el ser humano durante el 2020, sorteando obstáculos constantemente en un mundo que se le hacía desconocido, es un ejemplo ideal de amigo imaginario. Esa sensación de paz que transmite el libro al lector en medio de la zozobra hace que lo elijan. No habla necesariamente de la esperanza, sino de la capacidad de resistencia y con ese final, donde el recorrido no pasa en vano, queda un registro de memoria en nuestro cuerpo. Este viaje, esperamos, no habrá sido en vano. Quizás por ello hemos decidido usar los sonidos de Cardi B para hacer este vídeo de tik tok, y es que ella, junto a los directos de Bad Bunny en sus redes sociales, fueron algunos de los personajes que más nos acompañaron durante la cuarentena. Con sus sonidos, formas de decir y canciones, enunciamos un mundo actual lleno de rarezas:



 
 

ree

EN ALGÚN LUGAR TODAVÍA SALE EL SOL

Michael Gruenbaum y Todd Hasak-Lowy

Traducce: María Alonso Seisdedos

Ilustra portada: Riki Blanco

Edelvives, 2020


A partir de la biografía del sobreviviente judío Michael Gruenbaum, el escritor Todd Hasak-Lowy construye los sucesos ocurridos durante el final de su infancia y adolescencia. A partir de la primera carta que su madre escribe en libertad, donde libera su angustia de tener que empezar de cero sin absolutamente nada, Michael, también llamado Mischa, recuerda su percepción de esa vida junto con su madre y hermana. A estas alturas mucho se ha escrito sobre la Segunda Guerra Mundial, pero en este caso la naturalidad de la experiencia trata de despertar en el lector la misma sorpresa que al protagonista y le aporta un vínculo más real. Sus capítulos, breves y autónomos, sirven de registro de los recuerdos pero también del avance de esta historia, de cómo va cambiando la percepción del mundo a medida que te acercas más al "yo adulto" y al peligro de la guerra. Existe una forma de contar la experiencia en la niñez feliz y cómo se va transformando a partir del otro, de cómo la angustia por los nazis se hace eco alrededor. Toca confrontar la realidad al ser deportados a Praga y Misha debe compartir con otros cuarenta niños en un campo de concentración. Seremos testigos de la pérdida del padre, de las mentiras que se dicen para sobrevivir, de esa confrontación con el hambre o la muerte, de la relación con la ópera, del entusiasmo que le ofrece el arte para espantar el horror y de la lucha silente y constante de la madre por evitar que los trasladen a Auschwitz, pues teme que ese será el fin. En las trescientas páginas que alcanza a tener el libro, se mantiene como foco la importancia de vivir, la esperanza de persistir y los bellos momentos a los que nos abrazamos para insistir en cualquier situación de crisis. Se comparte un registro, algo tímido, de la biografía de este personaje. Son cartas y fotos que fueron testigos de esta historia y que no buscan ser una voz del pasado sino un presente vivo.

"Vemos, leemos y escuchamos las historias de manera diferente cuando creemos que sucedieron de verdad. Creo que incluso, las valoramos más".


 
 

ree

COSAS NUESTRAS

Ilu Ros

Lumen, 2020



HONOR AL MÉRITO

AMIGX IMAGINARIX


Una tarde, abuela y nieta comparten las tareas cotidianas de la casa con su placer por la música. La conversación transita con facilidad de Rosalía a Concha Piquer, de Los Planetas a Rocío Jurado. Entre las letras de estas canciones y en las vivencias de sus narradoras, el lector evidencia un proceso de cambio relevante en la realidad española desde la postguerra. Habla de la libertad, del feminismo, de lo transgresora que puede ser la música.

Este libro carece de pretensión pero en el buen sentido: transita ligeramente entre la novela gráfica, el libro informativo y la experiencia documental de esta mujer perteneciente a otra época. Es, a su vez, un sentido homenaje a la figura de la abuela, a esa relación cómplice que se construye ajena a la maternidad. Es un libro que habla de esas cosas que resuenan con la misma frecuencia en ambas, aunque vean y vivan la realidad de manera distinta. Es un descubrimiento mutuo, en paralelo, sin cuestionar las formas de vida de ambas generaciones aunque sí sus circunstancias. Más que un libro honesto, también es una playlist documentada, a ratos divertida, en otros cargada de emotividad, y que ofrece mucho por descubrir. En este año donde las personas de la tercera edad han sido los más aislados y afectados, se necesitan más espacios de representación para este tipo de diálogo. Es por eso que elegimos a esta abuela como otra de nuestras amigxs imaginarixs. Debido a esta vitalidad e importancia que reconocemos en las personas mayores, de manera respetuosa y hasta contemplativa, hicimos un vídeo con el audio que mezcla las canciones "Bichota" de Karol G y "Quitate tu pa ponerme yo" de Eddie Dee. Que la importancia de su vida, consejos y memoria se mantenga como una gran diva, siempre presente en la conversación:



"Pues no te cases si no quieres, nena. Pero cómprate una cama grande, que duermas ancha".

 
 
postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Tik Tok

ilustración de las jornadas @Miguel Pang

ilustración a la izquierda @Juan Camilo Mayorga

bottom of page