Conversa después de La voz de Hind (Alan & Freddy)
- Freddy Gonçalves Da Silva

- hace 2 días
- 4 Min. de lectura

FREDDY: Si algo no podemos poner en duda, es que La voz de Hind maneja un ritmo tenso que mantiene al espectador todo el tiempo atento. No importa que te sepas el final de la película, eres incapaz de dejar de verla. Y me pregunto si el uso de recursos reales (como los audios y videos) influyeron en eso, si es por el interés que despierta actualmente el tema de la guerra o si es por una estructura realmente sólida en el guión.
ALAN: El guión definitivamente es muy sólido, pero hay que tener en cuenta el hecho de que la mayoría del guion está basado en audios y videos reales incorporados durante diferentes momentos de la película. Asi que no me parece que el guion y el uso de audios y videos sean algo separado, sino dos recursos entrelazados que hacen que la película te enganche y no puedas dejar de mirar, creo q si alguno de los dos faltase (que no se usasen audios/videos o que se cambiase la estructura del guion), creo q la pelicula no hubiera sigo tan impactante para el público.
FREDDY: Sí, de hecho, si hubieran reemplazado el audio original, se perdería la motivación inicial. Muy bien logrado el momento final del vídeo original en el móvil, grabando la representación en escena. Existe algo con los tiempos en los que presentan cada cosa, que parece milimetricamente pensado. Las llamadas, las fotos, los audios, los vídeos. Pero no crees que hay un poco de manipulación emocional en lo social. Es decir, aprovecharse de una circunstancia terrible para conmover. ¿Será lo mismo concientizar que conmover?
ALAN: Creo que como humanos es inevitable que al tratar estos temas, (sobre todo en película, algo tan visual), no verse conmovido. No me puede parecer una manipulación emocional algo que, su finalidad, es poder concienciar.
Aparte me parece que algo esencial de concienciar a la gente es poder conmoverlos, es hacerles sentir más que escuchar, porque escuchar sobre una tragedia lo hacemos casi todos los días en esta era del internet. Pero verte conmovida por ella, es lo que hace que tomes acción, o que quieras tomar acción. Que es precisamente lo que en mi opinion busca esta pelicula.
Mi madre viendo la película vio a sus hijos reflejados en Hind. Y aunque hasta cierto punto la película es una dramatizacion de la realidad, de esta manera la película a podido acercar a mucha gente a un problema que les queda a miles de kilómetros. Algo que probablemente podrían haber echo sin la capacidad de conmover al público.
FREDDY: Sin embargo, ¿crees que realmente eso genera un impacto en la actualidad? Es decir, las personas no salieron del cine a subirse a un barco o a manifestarse frente al cine (que sí ocurrió en San Sebastián). Me refiero a que esa conciencia también va de la mano de una lloradita y ya, conciencia limpia. No digo que sea la intención de esta película, que eso toca preguntárselo al director. Mi duda va mas de la idea que necesitamos un formato de ficción, una gran pantalla, para conmover porque ya nos hemos vuelto inmune a la vida real. ¿Esos audios, sin más, nos conmoverían de igual manera? Esa fue una de las ideas incluso dentro de la película, con la intención de presionar a la opinión pública, pero en medio de tanto caos, ¿acaso nos hemos vuelto evasivos ante otras tragedias? Lo que se resume a: ¿esta es una película política y mensajística?, ¿es realmente libre como discurso creativo?
ALAN: Definitivamente nos hemos vuelto inmune a la vida real. No te sabría decir si el ver la película puede llegar a generar alguna reacción, por que al final del dia lo mas cómodo es ver la película, sentir pena, y volver a tu vida. Y aun que creo q mucha gente no se volverán radicales al respecto de el genocidio de gaza, ver una pelicula asi puede impulsar a las personas a informarse e investigar sobre estos temas, incluso llegando a cambiar de opinión.
Y obviamente, yo creo q no conmoverian igual los audios, es muy diferente escuchar audios en contextos de unas noticias, un tiktok o un post en alguna aplicación; que escuchar los mismos audios en un contexto de una película que te da una visión mucho mas global y una visión con la q puedes empatizar e identificarte mas, y hay q tener en cuenta que hasta cierto punto la película puede ser considerada un documental, dramatizado, si, pero un documental.
Tambien cabe mencionar que en mi opinion, creo q la película puede ser política y a la vez mensajista. Si se hace bien obviamente. Puedes tener un mensaje (en este caso político) que quieres comunicar al público, y al mismo tiempo introducir tus libertades creativas a la película y a la situación. Obviamente sin desvariar demasiado de la situación original, por q sino se pierde el hilo y el punto entero de la película.







Comentarios