top of page

ree

HE VISTO UN PÁJARO CARPINTERO

Michal Skibinski

Ilustra: Ala Bankroft

Traducen: Ewa Kataryzna Mołoniewicz y Abel Murcia


Para mejorar su caligrafía, Michal, un niño polaco de ocho años, debía llevar un registro del transcurso de su verano. Este evento ordinario se llevó a cabo durante el año 1939, poco antes de que Alemania invadiera Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial en Europa. Este registro, aparentemente intrascendente, es una mirada poderosa de la simpleza con la que el mundo cambia de un momento a otro. Este cuaderno, el cual se registra de forma íntegra dentro del álbum, está acompañado de ilustraciones llenas de luz, color, que arropan la mirada del lector. En estas imágenes plásticas tan poderosas, las frases simples del niño cobran una fuerza inusitada. Es el lector quien, estableciendo el pacto, observa al mundo como ese niño de ocho años. De manera sencilla, evidenciando ese entorno boscoso que le da vida e inmensidad, pero que a su vez, a medida que transcurre el verano, se va haciendo opaco y peligroso. Este libro es un salto de fe, una exaltación de la creatividad y complicidad emocional para los lectores de todas las edades. Es impresionante cómo este libro sirve de antesala ideal para En algún lugar aún brilla el sol, siendo esta propuesta de rescate de la memoria judía mucho más arriesgada y original.

"Ha empezado la guerra".
ree
ree

 
 

ree

Colección

AKIPARLA: LA FUERZA DE LA PALABRA

Akiara, 2020


Desde el 2019, esta joven editorial nos impresionó gratamente con la publicación de los cuatro primeros títulos de esta colección donde se recogen grandes discursos de la historia de la humanidad. Su propuesta estaba clara: darle peso y cabida a la retórica para entender sus posibles impactos. Es decir, en tiempos líquidos donde los conocimientos están en constante duda, se reconoce el poder de la palabra escrita y dicha. Además, la publicación de estos discursos en papel reciclado tienen una propuesta comprometida con el cambio. Su traducción y comentarios podrían aportar cierta intención escolar, acción que no necesariamente es problemática. Al contrario, propone pistas e información extra para entender la magnitud del discurso y construir nuevas posibilidades de entendimiento alrededor del mismo. Se trata de desgranar las grandes ideas a partir de sus palabras, más que de sus protagonistas; aunque en el caso de los discursos seleccionados muchas veces palabras, acciones y protagonistas operan en una misma frecuencia. Su idea no solo es cuestionar sino motivar y proponer el cambio a partir de ejemplos humanos en el que los lectores puedan reconocerse. Debemos acotar que si bien entendemos las razones de la inclusión del discurso de Steve Jobs dentro de la colección, nos sorprendió este último encuentro del 2020 dentro de la línea editorial. Solo esperamos que nos sigan sorprendiendo y dando más posibilidades.


LIBROS QUE FORMAN PARTE DE LA COLECCIÓN:

MALALA YOUSAFZAT: MI HISTORIA ES LA HISTORIA DE MUCHAS CHICAS

Traduce: Isabel Llasat · Ilustra: Yael Frankel · Comenta: Clara Fons Duocastella (2019)

SI'AHL / TED PERRY: CADA PARTE DE ESTA TIERRA ES SAGRADA PARA MI PUEBLO

Ilustra: Neus Caamaño · Traduce y comenta: Jordi Pigem (2019)

SEVEN CULLIS-SUZUKI: HAGAN QUE SUS ACCIONES REFLEJEN SUS PALABRAS

Traduce: Isabel Llasat · Ilustra: Ana Suárez · Comenta: Alex Nogués (2019)

JOSÉ MUJICA: SOY DEL SUR, VENGO DEL SUR. ESQUINA DE ATLÁNTICO Y DEL PLATA

Ilustra: Guridi · Comenta: Dolors Camats (2019)

WANGARI MAATHAI: PLANTAR ÁRBOLES, SEMBRAR IDEAS

Traduce: Jordi Pigem · Ilustra: Vanina Starkoff · Comenta: Laia De Ahumada (2020)

STEVE JOBS: ATRÉVETE A SEGUIR TU INTUICIÓN

Traduce: Jordi Pigem · Ilustra: Matías Acosta · Comenta: Fran Pintadera (2020)

"Mi padre siempre me dice: «Eres lo que haces, no lo que dices». Pues bien, lo que ustedes hacen me hace llorar por las noches. Ustedes, adultos, dicen que nos quieren. Pero yo les reto: por favor hagan que sus acciones, reflejen sus palabras", Seven Cullis-Suzuki.

ree

 
 

ree

AQUÍ ES UN BUEN LUGAR

Ana Pessoa

Ilustra: Joana Estrella

Traduce: Paula Abramo


Teresa Tristeza está sumida en una serie de dudas existenciales. Sus preguntas, relacionadas con el amor, con la creatividad, con la certeza de la vida y su rutina. Autora e ilustradora se juntan en un diálogo permanente en este cómic que encierra toda la verdad de lo cotidiano. Ilustraciones, recortes, collage, fotografías, todos los elementos tienen cabida en esta manera fragmentaria que tiene de contar. No se trata de una historia de amor o sobre la construcción de una identidad propia al uso. No existe una línea argumental porque crecer no tiene todas las respuestas. Es un libro exploratorio, divertido y, aunque no queremos usar esta palabra, es un libro de empatía hacia el lector que vive en ese tránsito irremediable a la adultez. Estamos en presencia de la mirada personal y biográfica de una joven que busca poner en palabras sus dudas sobre el mundo, el acto de crear y recrear la realidad. Esta narradora y protagonista habla de su amistad con Mariana, de la sensación de soledad que da el crecer, su vínculo con la familia, las frases de su abuela, su posición ante el mundo, su forma de ver el deseo, el amor e, incluso a ratos, una dosis de buen humor ante su propia incertidumbre. Es un libro que se construye a retazos, que leemos de la misma forma y con el que observamos de manera distinta nuestro alrededor. Son los detalles: un hombre que come cerca, un plato que se rompe, la lluvia, el gato. Esos momentos son los que generan tanto dudas como certezas y es en esa vida externa, ese mundo que viene y va, lo que condiciona a Teresa a comprometerse mucho más con su propia idea de vivir. Nos atrevemos a decir que una de las voces más originales de la actualidad en cuanto a la literatura dirigida a jóvenes es sin duda la de Ana Pessoa. No deja de apropiarse de lo cotidiano, experimentar, sin estridencias temáticas, y explorar la contundente verdad que palpita en lo cotidiano. Es como si reconociera esos silencios, esos momentos de la nada, y revelara las grandes reflexiones que se contienen. En este caso se trata de una novela gráfica absolutamente hermosa, compleja desde la sencillez y bastante contemporánea.

"Estoy sentada en el sillón haciendo no se sabe bien qué. Tal vez ponderando, divagando, conspirando. O ni eso. Estoy aquí vegetando, posada en mis cómodas nalgas, pensando en cosas banales, como el sentido de la vida o el camino hacia la felicidad, y no pasa propiamente nada. No hay una acción, un diálogo, un relato. Mis pensamientos casi no existen. Son pensamientos de casi nada, mojabobos".

ree

 
 
postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Tik Tok

ilustración de las jornadas @Miguel Pang

ilustración a la izquierda @Juan Camilo Mayorga

bottom of page