top of page

ree

DE RATONES Y HOMBRES

John Steinbeck

Ilustra: Rébecca Dautremer

Traduce: Román A. Jiménez

Edelvives, 2020


La nueva interpretación visual que Rébecca Dautremer hace de esta obra clásica de Steinberck es bastante compleja. En principio, porque la novela en sí es angustiante y asfixiante en cuanto a su atmósfera y pareciera no corresponder con la propuesta estilizada a la que nos tiene acostumbrada la ilustradora francesa. En la novela, dos hombres, prácticamente indigentes, comienzan a trabajar en la hacienda de un exboxeador en época de la Gran Depresión de los Estados Unidos. Esta amistad se pone a prueba en el instante en el que Lennie, uno de sus protagonistas, comete un error en su necesidad por sobrevivir. La historia de este premio Nobel cobra una dimensión artística ambiciosa en esta nueva edición. Cada página está saturada de detalles, algunas veces preciosistas y en otras acuñando nuevos significados a sus poderosos parlamentos, alivianando el peso propio del lector. Interviene de manera contundente en ese tiempo que el lector le dedica a la obra, dándole pausas más que por cautela, por la necesidad de retratar ese ambiente agreste, ausente de posibilidades y esperanzas. Las imágenes son un alivio pero, a la vez, una excusa para magnificar el entorno tanto en su ambientación como en el interior de los personajes. Es un libro hermoso y doloroso; en esa contradicción radica su poderío.

"El cuarto estaba barrido y bastante limpio porque Crooks era un hombre orgulloso, solitario. Guardaba las distancias, y exigía que los demás también lo hicieran".

ree

 
 

ree

Astrid Lindgren

Ilustra Ingrid Van Nyman

Traduce de Ulla Ljungström y Esther Rubio

Kókinos, 2020


Algunos conocedores de esta obra, pensarán que los libros de Pippi se quedan cortos para estas edades. Otros expertos, más vehementes con la obra de Astrid Lindgren, elevará este clásico a incuestionables niveles de lectura en cualquier rango de edad. A nosotros, conciliadoramente, lo que nos sigue divirtiendo es esta capacidad que tiene el personaje de revolucionar al mundo. No importa que seas un lector infantil, juvenil o adulto, Pippi es una niña de nueve años que vive sola con un caballo, un mono y una maleta llena de oro. No solo eso, sino que reta a la policía, se enfrenta a los profesores, encara a los delincuentes. Pippi es la niña más fuerte del mundo y lo representa de manera divertida con su voluntad, tenacidad e independencia. Este clásico escandinavo estimula la imaginación de los lectores a cualquier edad e invita a cuestionar, sin filtros, a la sociedad y sus estereotipos. Esta constante presencia provocadora es necesaria en este mundo cada vez más políticamente correcto con la infancia. Resaltamos el rescate las ilustraciones originales, cargadas de personalidad; el impecable trabajo de traducción y la publicación en un formato mucho más amable para el lector al que va dirigido. Se han publicado dos títulos más: Pippi se embarca y Pippi en los mares del sur, así como dos historias en formato cómic. Esta edición forma parte de un proyecto de la organización Save the children y The Astrid Lindgren Company para garantizar la atención de niñas refugiadas.

"¿Que por qué andaba de espalda? -dijo Pippi-. ¿Acaso no vivimos en un país libre? ¿No puede uno andar como quiera?".

ree

 
 


ree

LA VERSIÓN DE ERIC

Nando López

Ilustra portada: Rafael Martín Coronel

SM, 2020


"Creo que acabo de matar a alguien". Con estas palabras, Eric, el joven y exitoso actor de la serie Ángeles, se entrega a la policía. ¿Es un thriller? En parte. Porque todas las piezas de la vida de Eric parecen encajar para llegar justo a ese momento y a todas las decisiones que se han tomado. A partir de esa noche de interrogatorios policiales, iremos descubriendo la vida de Eric y el duro camino que ha tenido que enfrentar para construir su identidad.

La narración de la novela nos conduce siempre a momentos distintos de su pasado: el de la infancia, en donde aún tenía su deadname, Alicia, y no se reconocía cómoda dentro de su cuerpo; así como las posteriores decisiones que lo fueron llevando a una aceptación y transformación mucho más complejas hasta el momento en donde Eric cobra esa voz que cuenta ahora su versión. El hecho de que hable esa noche le permite hacer un recuento de su niñez y adolescencia, del instituto y de la relación con sus padres en una primera persona que a veces es demasiado autoconsciente de sí misma. En un primer momento, parece que esta novela ganadora del premio Gran Angular pretende cubrir distintos tópicos relacionados con los temas de actualidad en las discusiones adolescentes. Sin embargo, a medida que se avanza en la lectura del libro, se va estableciendo un equilibrio en sus partes y deja en evidencia la novela de suspenso que quiere contar desde el primer momento. El arqueo de sus personajes y su pacto con las identidades son fundamentales para entender lo ocurrido aquella noche. Una novela, de hecho, poco complaciente en donde la idea de la víctima y el verdugo se dan la mano, se cambian las vestimentas y se confrontan cara a cara. Eso sí, es un libro bastante atípico dentro del catálogo de SM y eso también sorprende.

"No es una cuestión solo de identidad, sino del tiempo: ella y yo fuimos conscientes de que estamos fragmentados mucho antes de que el resto del mundo se diera cuenta de que también lo está, cuando sus faceta -ser hijo, ser hermano, ser amigo, ser padre, ser amante, ser compañero, ser antagonista, ser anónimo, ser persona- se superponen y dan lugar al caos que yo intuí por primera vez con siete, ocho años. El caos que, seas quien seas, al final te alcanza".

 
 
postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Tik Tok

ilustración de las jornadas @Miguel Pang

ilustración a la izquierda @Juan Camilo Mayorga

bottom of page