top of page

ree

LA VOZ DE LAS SOMBRAS

Frances Hardinge

Traduce Celia Filipetto

Bambú, 2019

Todas las noches, la joven Makepeace debe huir de sus sueños. Su madre le riñe cada vez que la sabe dentro, apunto de dejarse atrapar por ellos. Makepeace está advertida y sabe que perderse en un sueño es como dejar que un espíritu se refugie en ella. Sin embargo, no es el único peligro que la acecha: transcurre el año de 1640, época previa a la guerra civil inglesa, y será víctima de un acontecimiento que le derrumbará sus defensas. Está a merced de los espíritus, de la misteriosa familia Fellmotte que la recoge y de un oso.


Una novela fantástica con guiños históricos no apta para lectores que busquen una lectura sencilla. Es una novela a veces densa, como lo es la literatura de esta autora. Descriptiva, detallista en cuanto al complejo universo que se despliega y un viaje profundo de reconocimiento personal.


La compleja evolución de Makepeace, un personaje para nada complaciente, es el gran enclave del libro. Su relación con el oso es proporcional a la forma de entenderse como "mujer" y como "adolescente" en una sociedad donde ninguno de los dos conceptos existen aún para los humanos. Un libro sobre las sombras a las que renunciamos o que abrazamos.

No pierdan de vista la obra de Frances Hardinge, una autora cada vez más consolidada y original en cuanto a la literatura pensada para jóvenes en la actualidad.



 
 


ree

LAS FURIAS

Katie Lowe

Traduce Virginia Maza Castán

Siruela, 2019


Violet comienza clases en el colegio Elm Hollow. Es, en apariencia, una chica normal de quince años que trata de adaptarse a la nueva vida que le espera. Solo que sobre ella pesa un traumático pasado, quizás no tan poderoso y violento como lo que aún le queda por vivir cuando se encuentre con otras tres chicas: Robin. Grace y Alex. La vitalidad de estas cuatro jóvenes se irá fusionando con una agitada energía similar a las personificaciones femeninas de la venganza en la mitología romana. Son cuatro adolescentes dispuestas a hacer pagar por sus traumas a sus victimarios, cueste lo que cueste.

Una novela descarnada, ágil, sugerente y abrupta que provoca angustia en el lector. Es un viaje íntimo al mundo de lo femenino desde la oscuridad; es un encuentro con el lado más solo y desolador del ser humano. Es un enfoque desde las víctimas de la agresión del hombre y el rol que la mujer ha ido asumiendo culturalmente, a riesgo de perderse en el camino.

No es una novela de luchas ni reivindicaciones, es más bien una historia de intriga que estremece por la naturalidad con la que sus personajes adolescentes se hunden y atacan sin remordimientos; aferrándose siempre a la amistad y a eso que las une: la furia.



 
 

ree

SABRINA

Nick Drnaso

Traduce Carlos Mayor

Salamandra Graphic


Sabrina Mayo, una mujer de 27 años, desapareció. Ni su hermana ni su novio saben nada de ella. A partir de ese momento se inicia un largo recorrido casi agónico de revelaciones silenciosas propias del mundo actual. La soledad y las redes sociales son la doble cara de un espejo de encuentros y desencuentros de sus personajes, y la evidencia sobre lo que ocurrió con Sabrina. Una dura novela sobre la actualidad cotidiana.

Primera novela gráfica nominada al premio Man Booker, aborda los espacios íntimos de unos personajes rotos que buscan superar el duelo y encontrar respuestas. Es una historia que incomoda al lector, que lo aturde en los silencios y espacios en blanco de sus viñetas. Se cuenta desde los espacios propios de la cotidianidad moderna: las comunidades en Internet, las redes sociales, el acercamiento casi impúdico e irreal a la "verdad", la estridencia en las teorías de conspiración y los traumas. Su autor no pretendía hacer una crítica a las formas de relacionarlos actualmente con el entorno o el mundo; sin embargo, los expertos del discurso gráfico aplauden esta forma tan eficaz y letal de explicarnos el mundo en el que vivimos. ¿Cómo superar el duelo cuando se está en otro duelo con la humanidad?

Una novela compleja, profunda, dirigida a un lector más adulto pero que provoca a cualquiera en su ingenua cotidianidad. Es como asistir a un capítulo de Black Mirror narrativamente lento, casi pausado, en un lugar ascéptico, sin efectos especiales. Es una novela sobre el dolor, la tristeza, la confusión y cómo sobrevivir a ello, cuyos elementos gráficos minimalistas dan el rimo vital para habitar en ella.


ree


 
 
postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Tik Tok

ilustración de las jornadas @Miguel Pang

ilustración a la izquierda @Juan Camilo Mayorga

bottom of page