top of page

ree

LOS LIBROS QUE DEVORARON A MI PADRE

Afonso Cruz

Traduce Nicolas Barbosa López

Blackie Books, 2019


Elías Bonfim, a sus doce años, recibe lo que considera uno de los mejores regalos de su vida: una biblioteca entera. No cualquier biblioteca, la de su padre Vivaldo, que se perdió dentro de todos esos libros. Sí, parece una linda metáfora en nombre de la lectura; solo que en este caso es real. El padre desapareció devorado por sus libros favoritos, esos que lo formaron como un lector literario y lo acabaron transformando en un triste recuerdo. Elías, sin intención de búsqueda, acaba sumergido en una aventura voraz en medio de libros clásicos, personajes, palabras y metáforas.

Afonso Cruz escribe, con un ritmo trepidante, capítulos breves, y con una economía del lenguaje que no renuncia al sentido poético de la palabra. Es un estilo que lo caracteriza y mantiene de forma sostenida en este críptico y absurdo viaje literario por mundos heredados de otros autores, hogares de otras historias. Elías, un personaje divertido, comienza a unir las piezas de un rompecabezas infinito que lo conduce a todas las historias, incluyendo la de su padre.

Un libro con intenciones formativas, a ratos caprichoso en sus referencias, pero honesto y divertido en cuanto a su propuesta. A ratos genera la sensación de que es un libro que solo puede disfrutarse a cabalidad entendiendo todas esas referencias de los libros que leyó su padre; sin embargo, la estructura del absurdo pesa más en este inquietante viaje.

 
 

ree

MARY JO

Ana Pessoa & Bernardo P. Carvalho 

Traduce Paula Abramo

El Naranjo

2018


Mary Jo debe mudarse. Para ser más específicos, toda ella está en estado de mudanza: su casa, su cuerpo, la forma en la que piensa, el amor. ¡Sobre todo, eso! Porque esta es una novela de amor… debo corregir, es una larga carta donde Mary Jo declara todas sus intenciones a Julio Pirata, su primer amor, su amor de la infancia. Tal vez, y sin darse cuenta, está despidiéndose en un diálogo tan personal como íntimo, donde habla de cambios, celos, deseo y soledad.

En tiempos donde el discurso feminista va escalando con tanta fuerza, aparece esta novela que, sin pretenderlo, logra un empoderamiento en la figura de una chica común y corriente. Porque este no es un libro feminista, aunque en esencia lo sea. La novela no deja de coquetear con el descubrimiento personal, con los anhelos de la vida, con el deseo de reconocerse sin deberle nada a la sombra de los hombres. Por eso esta larga carta, dirigida a un Julio al que interpela constantemente, hace sentir al lector como un espectador que se infiltra en la vida de esta adolescente y aprende a quererla, a entender sus propias contradicciones. Mary Jo aborda su propia mirada de sí misma y de lo femenino. Derrocha naturalidad y belleza.

Publicada originalmente por Planeta Tagerina, la novela dialoga con unas ilustraciones al estilo novela gráfica, en tinta azul, que sirven como refuerzo de la vida cotidiana de estos jóvenes. La traducción que la editorial El Naranjo hizo en el 2018 (advertimos que había dos libros del año pasado, este es uno y es maravilloso) mantiene ese difícil equilibrio entre lo actual, lo poético y lo espontáneo. La potencia de su historia está en el lirismo del bellísimo texto, que alimenta la identidad propia del libro que crece discretamente, como en palabras de la protagonista: "las cosas crecen sin hacer ruido, Pirata. Los árboles, las sombras, los días. Yo también crezco sin hacer ruido. Mi cuerpo y mi reflejo. Mi alma, mi fleco".

ree



 
 

ree

Y ENTONCES NOS PERDIMOS

Ryan Andrews

Traduce Alba Pagan

Astronave, 2019

¿A dónde irán a parar los cientos de farolillos que las personas del pueblo liberan en el río durante la Fiesta de Equinoccio? Los amigos de Ben, curiosos y arriesgados, necesitan confirmar la verdad alrededor de esta tradición. Ellos no están conformes con la teoría de que sus luces formen parte de la Vía Láctea, ni que las estrellas sean el desenlace final. Algo más debe estar ocurriendo y solo hay una forma de enfrentarlo: siguiendo el caudal del río, junto a los farolillos, iluminándoles en las penumbras del bosque. Solo que no todos son tan valientes y, rompiendo una promesa, los amigos desaparecen dejando solos a Ben y Nathaniel, quienes se toparán con un oso en el camino, también dispuesto a descubrir su propia tradición: antes que estrellas, esas luces son peces del río que lo alimentarán.

Un cómic de aventura en el que el lector, al igual que sus personajes, se pierde en un ambiente tan onírico y místico como el universo fantástico que se despliega. Las ilustraciones, a ratos convencionales, logran conquistar a partir de la ambientación usando un tono predominantemente azul, que evoca lo nocturno y la sensación de ensueño.

La irreverencia de su historia obliga a estos dos humanos a confiar el uno en el otro a pesar de las circunstancias. Un libro que interpela a la amistad, al valor de las promesas y a esa expresión cliché de "en la unión está la fuerza"; solo que en un inagotable y original sentido de la sorpresa ante las alternativas que Ben y Nat están por descubrir.


ree



 
 
postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Tik Tok

ilustración de las jornadas @Miguel Pang

ilustración a la izquierda @Juan Camilo Mayorga

bottom of page