top of page

El ogro de Zeralda, de Tomi Ungerer (Ekaré)

ree

Los ogros comen niños. Eso ocurre desde tiempos inmemoriales. Pero qué pasa cuando los niños de la villa empiezan a agotarse. La escasez de niños lo conducen a Zeralda, la hija de un campesino que vivía en el Valle y cuya especialidad era la cocina. Lo que parecía el fatídico encuentro entre ambos, da pie a una relación en donde la comida es el plato fuerte. Y no precisamente Zeralda en salsa de moras. Ekaré publica El ogro de Zeralda, libro creado en 1963 por uno de los grandes maestros de la literatura infantil: Tomi Ungerer. Su estética vintage resalta los guiños de humor y ternura, estableciendo un poderoso encuentro con el lector y la clásica historia donde los niños son capaces de redimir e incluso salvar a una sociedad. Sumado a esto, la traducción de Araya Goitia Leizaola no renuncia a este decir de los cuentos clásicos. La doble página de los banquetes preparados por Zeralda, no tiene desperdicio.


ree

*esta publicación originalmente formó parte de una colaboración semanal que PezLinterna hizo para la revista Prodavinci en el año 2014.

**Escrito a cuatro manos entre Isadoro Saturno y Freddy Gonçalves Da Silva.

 
 

El Hombre Niebla, de Tomi Ungerer (Lóguez)

ree

Finn y Cara un día deciden irse al mar con la barca que les regaló su padre. Estos dos aventureros hermanos solo recibieron una importante advertencia: cuidado con la niebla. Pero para ellos, eso no es un problema, al menos hasta que se la encuentran. Sin tener a dónde ir, se detienen en una montaña donde habita el Hombre Niebla, misterioso personaje que abre una compuerta entre el magma y el agua.

Lóguez publica el último libro de Tomi Ungerer ─sí, repite en esta lista el talentoso autor e ilustrador europeo─, con la traducción de Ester Sebastián López. Dominado por los colores grises, opacos y azulados más que atender a la nostalgia, resaltan el misticismo reforzado con lo onírico de sus atmósferas. Un relato que apela a la fantasía, a la construcción de espacios posibles y a la valentía de la infancia.


ree

*esta publicación originalmente formó parte de una colaboración semanal que PezLinterna hizo para la revista Prodavinci en el año 2014.

**Escrito a cuatro manos entre Isadoro Saturno y Freddy Gonçalves Da Silva.

 
 

Abecedario del cuerpo imaginado, de Mar Benegas & Guridi (A buen paso).

ree

Abecedario del cuerpo imaginado reúne 27 reflexiones de la relación del cuerpo humano y la naturaleza a manera de haikus.

Su autora, Mar Benegas, junto a las delicadas ilustraciones de Guridi, establecen un minucioso trabajo en el que las palabras invitan a la reflexión poética y al acercamiento a la cultura oriental.

El formato del libro, sus dimensiones alargadas y encuadernación japonesa son algunas de las sutilezas de esta edición de la editorial A buen paso.


Reflexiones al final sobre el esencia del haiku y recomendaciones sobre su escritura, invitan al lector a arriesgarse en el arte de la escritura poética.


ree

*esta publicación originalmente formó parte de una colaboración semanal que PezLinterna hizo para la revista Prodavinci en el año 2014.

**Escrito a cuatro manos entre Isadoro Saturno y Freddy Gonçalves Da Silva.

 
 
postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Tik Tok

ilustración de las jornadas @Miguel Pang

ilustración a la izquierda @Juan Camilo Mayorga

bottom of page