Conversa después de Un Poeta (Silvia & Freddy)
- Freddy Gonçalves Da Silva

- hace 2 días
- 4 Min. de lectura

FREDDY: Ver Un poeta, cansado, al final de la noche, a mí me implicó un compromiso. No tanto por el ritmo de la película, que me resulta bastante amable, sino por tratar de no perder detalle de la fina línea irónica del discurso. Y es que me da la sensación de que si no estás atento, puedes caer fácilmente en algunos tópicos. Es decir, a ratos la película (que no el personaje, de quien ya hablaremos) tiene un dejo de "señoro" y en otros la simbología de un patetismo de superioridad cultural. ¿Crees que exista una intención discursiva de poner en contraste a distintas generaciones? No sólo con lo que se cuenta y como se cuenta, sino desde la delimitación de los personajes: jóvenes así, adultos así.
SILVIA: Tal vez sea el “debate” generacional, pero hubo momentos de “El poeta” que me enfadaron. Yo no sé hasta qué punto la película era consciente de lo casposo de la versión adulta de la poesía. Era obvio que se burlaba bastante de los personajes de la escuela de poesía, villanizando al hombre exitoso que va de correcto pero es un tremendo narcisista y sólo preocupado por las apariencias… Pero mi problema es ¿donde está la poesía en el discurso constante del personaje principal adulto? Entiendo que es parte del punto, pero a mí me cansa en exceso, un poco como a la joven protagonista, la idealización y el monólogo sobre la dignidad del arte por el arte de este hombre.
El momento concreto donde las jóvenes de la escuela denuncian la violación haciendo una caricatura de TikTok y tirándose al suelo sólo lo puedo ver como un momento muy desacertado de burla (no sé si solamente a los jóvenes o concretamente a las mujeres jóvenes).
Dicho esto, sorprendentemente todas las mujeres de la película (menos estas figurantas de la escuela) me parecen los personajes mejor construidos y con diferencia más interesantes y eso es muy de agradecer.
Además pasados unos días lo que se queda conmigo es de hecho la joven poeta en la que, al contrario que en el protagonista masculino, sí que encuentro un punto de interés en el arte por el arte, despojada de una ambición de ser percibida como “x” y simplemente siendo y escribiendo sin por ello necesitar validación o estatus. Creo que ese punto si lo retratan con bastante buen gusto y aunque al salir del cine estaba, digamos, enfadada con la película, ahora puedo decir que también veo sus virtudes y sus momentos de lucidez.
FREDDY: Me gusta tu enfado, porque a mí esos momentos me daban mucha risa. Quizás porque reconocía esa figura en muchas personas del ámbito cultural que no tuvieron mas oportunidades y a quienes se les catalogó, en su momento, de joven promesa. Quise entenderla como una crítica, una forma en cómo se construyen artificios en determinadas épocas. Que no conociéramos nada de su obra es deliberado, ya no interesa, en cambio la de la nueva joven promesa es bella pero también debe responder a su época para que la celebren. Es terrible el momento en que ella lee su poema en el concurso, y todos los adultos celebran, la mayoría blancos y extranjeros, la "valentía" de ser negra y defenderlo.
Que aquí la palabra valentía tiene mucho juego. La presentación de la película, en la que muestran al hombre como un Quijote, es tan exagerado como simplista (y buenista). Este protagonista es cobardae, desagradable, aunque con atisbos del hacer correcto. No opera desde la maldad. Él, realmente, se quedó instalado en la idea de joven promesa. ¿A ti te gustaría ser una joven promesa de algo?
Creo que la caricatura del personaje principal no es fácil de construir ni de mantener, y lo logran. Si no fuera un personaje sólido, se caería absolutamente toda la trama. Lo que ocurre con los personajes femeninos, me da la sensación, de que son las que tienen los pies puestos sobre la tierra. Incluso la madre del poeta, que es tan manipuladora.
SILVIA: Mmm creo que no empatizo mucho con los hombres “buenistas” con complejo de Don Quijote, porque lejos de ser un personaje novedoso siento que estamos rodeadas jajajjaja
Un poco autocomplaciente, ya lo siento que es como lo viví jj
FREDDY: No te parece curioso que en la presentación que hicieron previamente de la película, el hombre insistió en la bondad del protagonista. Como si fuera el único motor de la película: una condescendencia absoluta sobre el pobre poeta caído en desgracia que solo busca el "bien" literario. Creo que también ese alegato previo, sugestionó la mirada de los que nos enfrentamos a la película, que al final es una historia sobre el patetismo. Y cómo combatirlo (en el caso de la joven poeta que no quiere serlo y el de la hija que quiere a un padre y no a un hombre al que cuidar)
Y no me respondiste a esta pregunta final.
SILVIA: Si, estoy de acuerdo con que la presentación enfatizaba demasiado la idea del buen hombre al que le pasan cosas malas y también lo que te decía, que siento que es un arquetipo que me he encontrado bastante, así que tal vez llevaba puesta la máscara del odio jajajaj
Mmmm no sé qué decir, supongo que sí hay una parte de ambición de querer validación o reconocimiento en las cosas que haces (en mi caso con la escritura, la música, las obras) y supongo que en primera instancia es satisfactorio ser “una joven promesa”… Pero no es que suene muy bien. Es también el peso de las expectativas y muchas veces una dificultad para experimentar sin tomarse el tiempo de madurar lo que haces. Yo creo que prefiero aprender a hacer las cosas que ser una promesa :)







Comentarios