top of page

Los jóvenes tienen voz: por un diálogo ciudadano entre generaciones

Actualizado: 11 abr


En 2023, edité junto a la Universidad del Rosario en Colombia, el libro Los jóvenes tienen voz: por un diálogo ciudadano entre generaciones. Más que un libro, esta recopilación de textos teóricos es un ejercicio de reflexión alrededor del concepto de juventud a nivel social, cultural y político en Latinoamérica. La lectura de este libro propone un diálogo intergeneracional entre académicos especializados y otros investigadores jóvenes en formación que navegan a través de la crítica, el pensamiento historicista, el análisis sociológico, la literatura y la crónica. Se busca analizar este concepto desde distintas variantes, poniendo el foco en territorio latinoamericano y en las universidades. Catorces textos inéditos se intercalan con seis entrevistas a jóvenes innovadores del continente. Una pieza en construcción de nuestra historia que busca explorar las voces jóvenes, con sentido ciudadano, en esta conversación que también les pertenece.


Me emociona, en lo personal, que uno de los ensayos que forman parte del libro, es un ejercicio crítico sobre el fanzine en América latina escrito por Jaime Yáñez y Valerie Weilheim, dos de los jóvenes que forman parte original de la creación de PezLinterna. Espacio que además se ganaron por mérito propio, tras una ardua evaluación externa que hacen otros especialistas académicos antes de la publicación final del libro.


La idea siempre fue provocar este diálogo entre distintas generaciones pero desde la rigurosidad académica. Lo que nos permite observar las diferentes formas de narrar a los jóvenes como sujetos. Y también de poner en valor la educación universitaria como un posible agente transformador. Por lo tanto, no se trata de un libro definitivo, al contrario, es una obra incompleta. Esta compilación es una pieza en construcción de nuestra historia. A partir del momento que se publica, su esencia es el tránsito. Es por esa razón que, en esta entrada, les comparto el texto introductorio ¿Qué aspiran los jóvenes en la actualidad? (pp. 15-21). Lo escribí para explicar los objetivos, el índice y la estructura del libro. Con estas voces, esperamos que se abran nuevas oportunidades para reflexionar académicamente sobre la juventud contemporánea fuera de la nostalgia y más allá del adultocentrismo.



 

¿Qué aspiran los jóvenes en la actualidad?, es una pregunta que se devanea entre lo genérico y lo relevante. Existen constantes trabajos de investigación que aspiran traducir el código de este grupo de personas, enmarcados en una frontera de edad específica: de 18 a 31 años. No sólo viendo la edad como un factor biológico de tránsito a la madurez, sino como ejercicio de la experiencia, de la comprensión del mundo adulto y del compromiso ciudadano. Es por eso que cada generación propone una idea conceptual de joven, con la que pretende abarcar también sus necesidades como ser social y cultural. Por ejemplo, en 1883, el barón alemán Colmar von der Goltz terminó de escribir un libro titulado La nación en armas. Muchas de sus reflexiones, ligadas al nacionalismo, invitan a pensar en la estrecha relación de los jóvenes con el mundo militar. Resalta la importancia del joven como parte de la maquinaria de la guerra por sus cualidades: “El enigma que su curiosidad aspira a resolver aparece todavía ante ellos como un libro cerrado. Suben la colina sin percibir lo abrupto del precipicio del otro lado. Su amor por la aventura eleva su entusiasmo por la batalla. «La fortaleza de una nación reside en su juventud”» (2018: 21)[1] Es decir, una de las primeras consideraciones en la que se tuvo a este grupo social, fue vinculándolos con la guerra.


            De manera paralela, también en Europa se reflexionaba sobre la importancia de la educación en los niños. No en vano, en 1880, se decreta la ley de escolarización que condujo una nueva disposición social en las familias. Los niños debían alfabetizarse, y los individuos mayores de edad serían responsables de la carga familiar. Cumplirían ciertos oficios, recibiendo un salario que les daba la posibilidad de independizarse económicamente. Fue así como los jóvenes comenzaron a ser conscientes de un gasto que antes no consideraban: el del ocio. Dentro de esa categoría las revistas, los juegos de azar y el cómic comenzaron a formar parte de sus necesidades. De ese modo, vino la psicología, la literatura, la sociología y en cada ámbito, en cada etapa de la historia, los jóvenes comenzaban a conceptualizarse como grupo etario y factor generacional. En ese sentido, la idea europea y anglosajona del joven como motor de guerras, impulsador de un sistema adulto, terminó dando por respuesta un  final del siglo XX cargado de profundo desencanto social. En este sentido, la educación como un derecho igualitario, se reforzaba como una alternativa para mantener a flote las próximas generaciones dentro de la sociedad.  


            Más de un siglo después, en 2011, la alemana Meredith Haaf, escribe un texto ensayístico sobre la juventud de su generación, el título en español es Dejad de lloriquear[2]. Se trata de un recorrido poco complaciente a través de la relación que los jóvenes estaban teniendo con el mundo al inicio del siglo XXI. Estos individuos que se habían sometido a un constante cambio de códigos discursivos y sociales, obligándose a un proceso de adaptación inagotable. La generación de los millennials que según los antropólogos abarca del año 1980 al 2000, fue la abanderada de la frustración. Habían sido educados para un mundo que se hizo obsoleto, enfrentándose a la actualización de las herramientas electrónicas cotidianas (teléfonos, reproductores de música), a cambios ideológicos de ciertos gobiernos, el impacto cultural de la caída de las torres gemelas en Estados Unidos y el inicio de la era virtual.


            En este libro, Haaf anuncia que probablemente el problema radica en que los jóvenes millennials “muy pocas veces percibimos los acontecimientos políticos como experiencias”. Pone como ejemplo que, si hubiera caído el muro de Berlín en la actualidad, más serían las personas grabando el evento con sus móviles que viviendo el momento. Evidentemente habla desde la posición en que el futuro implica crisis y no superación. Para este nuevo adulto y, por lo tanto, para la infancia de una parte de la generación z que empieza en el 2000, los constructos educativos de la academia y los adultos estaban puestos en duda. Estudiar, aparentemente, no te hace profesional, o ser profesional no te garantiza que tus conocimientos dejen de ser útiles en el futuro y, mucho menos, garantizan que vayas a tener una vida digna. Eso los obligó a aprender a ser pragmáticos, lo que mermó la relación con el otro y el mundo. ¿Qué pasa entonces con la generación actual?


            En 2019, Alesandro Barrico, publica el libro The Game[3] en donde reflexiona sobre la relación del hombre con el mundo virtual. Explora el impacto que las redes sociales y otras formas de dinamización han tenido en la relación del ser humano. La generación z, nacida a partir entre los años 2000 y 2010, se formó consciente de la tecnología, apropiándose de ella, y adaptándolas a su forma de ver el mundo. Es decir, la relación con los productos y los servicios, cambió de forma radical. La fácil y natural relación con los dispositivos móviles, amplío las mejoras en cuanto a movilidad e inmediatez. También los expuso a un mundo distinto, poco propenso a la crítica, transformando la idea de lectura, educación, sociedad, afectividad.


            Esta mirada genérica, suele trasladarse desde occidente al resto del mundo, arropando la idea de los jóvenes como un patrón sin esencia. No se toma en consideración los entornos de estos individuos, la diversidad de sus realidades, el impacto transformador de la educación como detonante social y aislante de la idea masificadora de las sociedades. Entonces, ¿qué tan útil es el término generación?, ¿realmente sirve de escala para comprender la evolución de cara al futuro? Latinoamérica siempre se ha confrontado a una idea del joven heredada de Occidente, contrarrestando su propia identidad personal, esa que les toca construir a partir de las dificultades de un sistema complejo, desbalanceado, caótico, ideológicamente variante, y culturalmente enriquecido.


            En 2020, en Colombia, la Universidad del Rosario contó con el apoyo de la firma encuestadora Cifras y Conceptos, para llevar a cabo diversas encuestas a nivel nacional dirigida a los jóvenes entre 18 y 32 años. Con la intención de comprender el impacto social que tuvo, no sólo la pandemia del COVID-19, sino los diversos movimientos sociales y políticos que estaban ocurriendo dentro del marco histórico contemporáneo en el país. La pregunta ¿qué aspiran los jóvenes en la actualidad? dejó de ser una idea retórica para ser una variante. A partir de este proceso de investigación, nace la idea de este libro, que buscaba atender a la pregunta a través del diálogo centrado en Hispanoamérica.



            En primer lugar, proponemos un arqueo histórico en donde no sólo se traslada el concepto "juventud" visto desde Latinoamérica, sino en cómo las variantes históricas, sociales y educativas fueron un importante motor de transformación en la idea arquetípica del joven para las naciones. Iniciamos esta primera parte del libro titulada generaciones transformadoras, del siglo XVIII al XX, con la historia de Colombia como epicentro, en el que los catedráticos Sebastián Ariza, Rodrigo de J. García Estrada, Diana Gómez Navas, Carlos Andrés Charry, hicieron un arqueo sobre la transformación de la idea de la juventud, fácilmente trasladables a realidades vecinas dentro del continente.


            Posteriormente, llegados el siglo XXI, damos paso a la segunda parte del libro que recoge trayectorias vitales, formativas y comprometidas en la actualidad. Para esta parte reunimos las voces colombianas de Nathalia Urbano, Claudia M. Diaz Ríos, Javier F. Galindo Bohorquez, Alba Lucía Cruz, Ángela Cristina Pinto Quijano, David Caro y Emmanuel Quiroga quienes, hacia el final, se mezclan con la de Bruno Souza y Felipe Costa, autores de Brasil, quienes ayudan a matizar el concepto de jóvenes dentro de un continente tan enriquecido en diversidad como el nuestro.


            Este detonante, abre paso a la tercera y última parte del libro: otros retos, otras representaciones en donde Sara Bertrand de Chile; Koro López de Uralde de España; y María Beatriz Medina, Samuel Díaz, Jaime Yáñez y Valerie Wielheim de Venezuela, analizan la propuesta conceptual de los jóvenes desde otros espacios, incluso con otras formas de narrar.



            La lectura de este libro propone un diálogo entre académicos especializados y otros investigadores jóvenes en formación que navegan a través de la crítica, el pensamiento historicista, el análisis sociológico, la literatura y la crónica. Se busca analizar el concepto de juventud desde distintas variantes, en nuestro territorio y enmarcado en las necesidades de nuestros contextos.


            De la mano a esa misma necesidad estructural por entrecruzar formas narrativas, se han incluido entre los capítulos, seis entrevistas a jóvenes estudiantes y emprendedores: Catalina Sofía Sánchez Melo y Lënmec Tiller de Colombia; María Paula Altamirano Benítez de Ecuador; Lú Céspedes de Perú; Florencia Manolakis de Argentina y Pamela Escobar Vargas de México.[4] Cada uno de las voces de estos jóvenes enriquece el análisis de estos capítulos, con su reflexión en primera persona, enunciando su propia realidad y tomando conciencia de sus contextos. Algunos de los temas contemporáneos que suelen abordar son discidencia, feminismo, diversidad, virtualidad, compromiso social, herencia cultural, desarrollo socioeconómico, ambientalismo y, uno de los más imperativos, el derecho a la educación universitaria. Este es, sin duda alguna, uno de los grandes pilares sobre los que se construye la narrativa de este libro: la educación como posibilidad para el cambio.


            Quizás no haya una respuesta concreta alrededor de las aspiraciones de los jóvenes contemporáneos, pues cada una de ellas se construye a partir de sus identidades individuales; lo que sí pretende este libro es proponer una reflexión intergeneracional, la invitación abierta al debate, al diálogo, en donde jóvenes y adultos estén dispuestos a proponer como sujetos transformadores del cambio y no como un mero ejemplo de sus generaciones. Leernos, sin brechas, para entendernos como una sociedad justa e igualitaria, necesitada de un sistema educativo sólido y con las mismas posibilidades profesionales para todos, que sirva de motor para el tránsito que supone ser, más que un adulto, un ciudadano.


[1] Savage, Jon. Teenage: la invención de la juventud 1875-1945. Madrid: Desperta Ferro Ediciones, 2018

[2] Haaf, Meredith. Dejad de lloriquear: sobre una generación y sus problema susperfluos. Barcelona: Alpha Decay, 2012.

[3] Baricco, Alessandro. The Game. España: Anagrama, 2018

[4] Reconocemos que existe la ausencia de voces de Centroamérica. Debido a los tiempos de edición del libro, no se pudieron concretar algunas de las propuestas consultadas.


 

Para los lectores en Colombia, puedes adquirir el libro físico en la web de la editorial. En otros países se puede adquirir el ebook en Play StoreApple Store y otras plataformas.


 

Si tienes más curiosidad acerca del libro, les compartimos las siguientes entrevistas que hice para el podcast chileno La biblioteca de noche, y para el programa Las voces del libro que forma parte de la editorial. Al final, pueden encontrar una de las cuatro presentaciones que llevamos a cabo en ferias y librerías. En este caso, en la librería Lerner de Bogotá, donde conversaron Maité Dautant y Carlos Andrés Charry, uno de los autores del libro.







0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

Diseñado en Wix

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Tik Tok
bottom of page