top of page

ree

Teresa Avedoy

Ilustra: Juan David Quintero Arenas

Tragaluz, 2021


Un manifiesto provocador, no solo en cuanto a propuesta, sino en imagen y diseño. Una enumeración consciente de las necesidades de las bibliotecas en la actualidad, no solo para su renovación sino para insistir en la evolución de su significado. Entender a la biblioteca como espacio social, proyecto cultural y agente político para insistir en su poder transformador de comunidades.




ree

 
 

ree

Juan Fernando Hincapié


Con la colección Primera Temporada, esta editorial propone una revisión escrita por autores hispanohablantes, de algunas de las series de mayor impacto en la televisión (Six feet Under, Sex and the City). Entender, de manera profunda, la razón del éxito de estas narrativas dentro de la sociedad. Este año, suma el análisis de un producto mainstream latinoamericano, que impactó profundamente a la infancia de varias generaciones.


Este ensayo escrito inicialmente desde la admiración, profundiza en la estructura de la obra de Roberto Gómez Bolaños, en sus aciertos y desaciertos, pero ante todo conduce su mirada hacia el chavo del ocho como un personaje que traduce en humor esta realidad social en Latinoamérica, con la que los espectadores empatizaban, se reían y enternecían.



 
 

ree

Iban Barrenetxea

Nórdica, 2021


Tristrás deleita las plazas de los pueblos con la música de su flauta. Es ingenioso, audaz y un poco tozudo. Ser un forastero es su estilo de vida, pero el encuentro con tres cuervos cambiará el destino de sus aventuras.


Estas aves, que además dicen ser sus madrinas, le tienen una mágica misión que implica: un dragón, un oso amaestrado, una niña librera experta en venenos, otro músico ambulante y un terrible rey usurpador. Aunque quizás, lo más importante, es que todos estos personajes y sus peripecias lo conducirán a entender cuál es su verdadero origen.


Una divertida novela de aventuras, a veces rodeada de una fina ironía, que se inspira en los cuentos tradicionales para construir su universo. De hecho, se puede intuir cierta familiaridad con el flautista de Hamelín o el barón de Münchhausen. Este último, también gracias al trabajo de ilustración, inspirado en los grabados que Gustave Doré hizo para la publicación original del Barón de Münchhausen en 1862.

"Y así fue como, entre plazas y ferias, durmiendo a veces en establos y otras bajo las estrellas, los caminos y las mareas lo habían llevado hasta aquel viejo roble y su hojarasca de cuervos. ¿O realmente había sido el destino quien lo había llevado hasta sus Tres Madrinas?"

ree


 
 
postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Tik Tok

ilustración de las jornadas @Miguel Pang

ilustración a la izquierda @Juan Camilo Mayorga

bottom of page