top of page

ree

Katherine Rundell

Traduce: Begoña Hernández Sala


Jack Welles ha sido estafado por Victor Sorrotore, un peligroso hombre vinculado con la mafia. Jack está apunto de perder su hogar, un castillo que su excéntrico bisabuelo trasladó de Francia a New York. Sin embargo,

Vita Marlowe, nieta de Jack, es quien vendrá a su rescate.


Esta joven inglesa que recién llega con su madre a New York, encuentra formas arriesgadas para poder confrontar a ese estafador y restablecer el orden en la vida familiar. No es un plan que nace de la nada, ella guarda algunos secretos dentro de su agenda. Solo que, para alcanzar semejante misión, necesita encontrar una pandilla dispuesta a enfrentarse a los peligros de la misión. Se van sumando al equipo, algunos jóvenes marginados, como Seda, una astuta carterista y Arkady y Samuel, dos aprendices de circo, que no nacieron para estarse quietos.


Una novela de amigos, con una aventura divertida, trepidante, capaz de cuestionar a la sociedad sin renunciar a la utopía de un mundo distinto.

"Cuando volvió a abrirlos, sus ojos eran los de un hombre que había deambulado por una tierra árida y que, contra todo pronóstico, había redescubierto algo semejante a la abundancia.”

 
 

ree

Adolfo Córdova

Ilustra: Carmen Segovia

Ekaré, 2021


Una niña corre a través de la noche. No puede volver a su lugar de origen, necesita huir de la amenaza, de la voz de un hombre, de la punta de un machete. Busca refugio pero solo encuentra la incertidumbre del clima y el lugar: relámpagos, granizo, zarzas, ciervos.


La única forma que tiene de enfrentar la huida es a través de los relatos que han construido su propio imaginario. Transforma el miedo a las sombras en posibilidades de uno, varios, muchos relatos. Se une a ese espacio silente de otras niñas que, como ella, se esconden, refugian o liberan a lomos de ciervo o a lomos de libros.


Este álbum ilustrado es iluminado por un trabajo de imagen que transforma la identidad del relato, en un pulso constante entre una fría angustia y el emotivo periplo que se refleja en la caracterización del personaje. Luz y sombra dialogan de forma natural, con pocos pero poderosos elementos. Un libro que, aunque a ratos presuntuoso, es también un potente y sentido homenaje a la lectura y al necesario diálogo con los referentes en la infancia.

"¿Y si moría de frío sin un solo fósforo para calentarse? ¿Y si una bruja la convertía en ruiseñor para coleccionar su canto? ¿Y si caía en la trampa de un ogro?".

ree

 
 

ree

Jérémie Decalf

Traduce: Alvar Zaid

Thule, 2021


NUESTRO FAV DECISIÓN JOVEN


En 1977 la NASA lanza dos sondas, la Voyager 1 y 2, ambas con intención de explorar el sistema solar y acercarse a otros planetas. Ambas siguen operativas y llevan un disco de oro con información vital acerca de la humanidad. Este libro, humaniza este viaje. Un álbum ilustrado que atrae al lector y lo lleva a perderse en medio de la galaxia, en una impecable impresión en papel bond.


Un libro infinito, con un texto breve, que se hace preguntas, pero que también nombra las cosas que la sonda es capaz de ver. La relación de este libro con los jóvenes que lo han leído, es bastante curiosa. Algunos lo abrazan, perdidos en las mismas dudas que estas sondas tienen, perdidos en medio de la nada.


"Es como escuchar una canción de Billie Eilish", llegó a decir Daniela. Aunque su intención inicial parece anecdótica desde lo científico, el libro se traduce en un espacio nostálgico de identificación, de la pequeñez del ser humano ante la inabarcable realidad.

ree

 
 
postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Tik Tok

ilustración de las jornadas @Miguel Pang

ilustración a la izquierda @Juan Camilo Mayorga

bottom of page