top of page

ree

Antonio Ramos Revilla

FCE, 2021


Efraín tiene que encontrar, en muy pocos días, el dinero necesario para sacar de la cárcel a su Má. Esto mientras cuida de sus hermanos, Fredy y Marcos, en la parte más alta del cerro, en una colonia periférica de la Ciudad de México.


Esta novela, poco complaciente, se adentra con dureza en la situación de precariedad de los personajes. Lo hace, lejos del sensacionalismo, como la exploración realista de la ausencia de los adultos en situaciones de riesgo. Esos instantes en las que el adolescente se transforma en el adulto sin tener las herramientas suficientes para llevar a cabo esa responsabilidad.


A pesar de que las acciones están en constante y vertiginoso movimiento, es una novela dura, triste, que apela a la miseria como el marco referencial de Efraín. Están en constante tensión el hambre, la violencia, la explotación, la injusticia, el narcotráfico. Una novela muy bien estructurada y narrada, que no se vale de florituras para enunciarse desde donde lo hace, desde la precariedad y la voluntad de su protagonista.


"Uno debe cuidar las calles. Debe aprender a mirar. Debe sospechar. Todo es ruido. Todo es movimiento. Todo coche que sube por Montes Azules es peligroso. Se avisa si algún extraño merodea, si alguien anda "como perdido". Mirar. Guachear. Revisar. Medir el peligro".

 
 

ree

Noelle Stevenson

Traduce: Gonzalo Quesada

Astiberri, 2021


Nimona es muy divertida. Quizás es una cualidad que poco se contempla en su oficio. Y es que esta joven aventurera es la nueva compinche que la Agencia le adjudica al villano de turno. Ella debe ayudarlo a que sus fechorías sean más contundentes, elocuentes y contemporáneas. Que al menos su impacto sea real.


Por el contrario, Negrocorazón, explora su lado más tierno para evitar que las tremendistas propuestas de esta joven sin límites se lleven a cabo y ocasionen un caos innecesario. Por supuesto, que aquí falta un detalle importante: Nimona es también una metamorfa. Es decir, tiene la capacidad de poder transformarse en cualquier ser vivo. Lo hace de una forma tan natural, que lectores y personajes deben estar muy atento para no caer en sus trampas. Nimona es un personaje que la autora hizo como trabajo de clases a sus veinte años y que se transformó en un exitoso webcómic.


El trabajo gráfico, bastante tradicional no busca innovar, sino centrarse en el desarrollo del personaje, quien logra una interesante narrativa visual en el momento de sus transformaciones. Publicada ahora en formato libro, esta novela gráfica contiene al personaje más impulsivamente actual e ingenioso de la toda la selección a pesar de estar en medio de una aventura épica.


ree

 
 

ree

Isabel Meira

Ilustra: Bernardo P. Carvalho

Traduce: Teresa Matarranz

Takatuka, 2021


Abrir la conversación acerca de la relación con el mundo digital de forma objetiva, y más allá del videojuego, parece una misión imposible. Es decir, no hacerlo desde la falsa moral del adulto o la idea arbitraria del enemigo. Este libro es uno de los pocos que persigue nombrar los temas y detonar dudas sin respuestas. Dudas que requieren tiempo y que van madurando a medida que vas dándole espacio de análisis.


Con esto no queremos decir que no fija posiciones, lo hace, cuestiona, duda pero no impone. Da información, contrasta ideas y argumentos, con fuentes comprobables, enlaces, recursos y proyectos para ampliar estas reflexiones. Este libro se dirige a los adolescentes, a una generación que no conoce la vida sin la virtualidad, pero sin idealizar el antes y el después de la humanidad. Habla de las redes sociales, de la interacción comunitaria, de cómo ha cambiado nuestras formas de comunicarnos (incluso post covid), con sus pros y sus contras.


Reflexiona acerca de conceptos como la postverdad, los filtros burbujas. De la misma forma que dedica un amplio espacio al periodismo, a su historia, importancia y el impacto de las fake news en la nueva construcción social. Las ilustraciones que se funden con el texto, le dan una identidad al libro, una fuerza visual que colabora a una lectura mucho más amena aún cuando el tema no siempre lo sea.

"Si pensamos un poco, llegaremos a la conclusión de que la libertad y la información se necesitan una a otra, porque nosotros las necesitamos a ambas para tomar decisiones y dirigir nuestra vida de forma más consciente. La libertad también vive en los datos personales".

ree


 
 
postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Tik Tok

ilustración de las jornadas @Miguel Pang

ilustración a la izquierda @Juan Camilo Mayorga

bottom of page