top of page

Actualizado: 30 dic 2024


ree

Piedras

Jónatan Abadía

Andrea Barrios

Ilustra: Isidro Ferrer

Coordinación editorial: Arianna Squilloni

EL BRILLO 2024*


Es un libro hecho con un "para" explícito. Está claro. Es una propuesta para la prevención de los Trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y crear un fondo de becas para la ayuda psicológica para adolescentes. Sin embargo, ese "para" no redujo la propuesta editorial a un mero libro panfletario; sino que dotó de identidad propia su intencionalidad. El libro está contado por Sam, una joven de 22 años, que comienza a relatar de forma fragmentada todos los encuentros con sus inseguridades que recuerda o le han contado. Comentarios alrededor de su cuerpo, de su alimentación, de baja autoestima. Son diálogos a veces tenues, registrados con una tipografía diminuta; en otros como un grito violento, que agrede o pide ayuda en una doble página.


El trabajo de diseño e ilustración de Isidro Ferrer, otorga elementos simbólicos simples, pero cargados de un eco rotundo alrededor de los momentos que registra Sam. Piedras es una obra artesanal, cuidada, con un delicado diseño, además de una propuesta original. El libro, en su materialidad, simula una mochila, donde residen cada una de las piedras que se nos revelan en estos datos íntimos de Sam. Piedras en formas de preguntas sin respuestas, de cuestionamientos sociales, de dudas existenciales. Una dura mochila que se llena al tiempo que también se vacía, se arroja, en el proceso catártico que hace el lector.


El texto comparte no sólo los diálogos, sino reflexiones propias alrededor de este trastorno, consejos de tinte psicológico, que ayudan a canalizar la rabia, la impotencia o la sensación de ahogo. Es un libro violento en esencia, pero que conduce a la posibilidad de la sanación.


Acompaña al libro, un folleto con preguntas y consejos concretos, alrededor del TAC, como forma de tenderle una mano a los adolescentes en la misma condición, que no encuentran otro espacio de desahogo.


"Me hago rajas. El dolor sale. "Sam, vuelve". Me miro y no me veo. Soy transparente. Si pudiera volar. Tengo cicatrices. Me he tatuado encima. Con cada paso soy más fuerte".

Ilustración original de Isidro Ferrer para el libro Piedras
Ilustración original de Isidro Ferrer para el libro Piedras
Ilustración original de Isidro Ferrer para el libro Piedras
Ilustración original de Isidro Ferrer para el libro Piedras

*Para los que son nuevos en el blog, cada año se publican una lista de lecturas que nosotros recomendamos desde el equipo de PezLinterna. No necesariamente son los mejores libros del año, pero sí los que nos brillaron en el fondo del océano editorial del 2023/2024. A los libros que forman parte de esta lista les pusimos, a forma de reconocimiento, la etiqueta EL BRILLO 2024. No es un premio, es una propuesta de selección crítica.

 
 

Actualizado: 30 dic 2024



ree

El hombre dorado

María Fernanda Paz Castillo

Ilustra: Ramón París

Cataplum, 2024

EL BRILLO 2024*


Basta con abrir el libro, para que los lectores sean testigos de un ritual. No lo saben, por eso tendrán que ser acompañados durante todo el proceso. Hay que prepararse. Es un acontecimiento trascendental para los muiscas, una tribu indígena de Colombia. Se trata de la consagración del nuevo cacique y uno de los jóvenes de la tribu es quien recibirá esta responsabilidad, para hacerlo, debe honrar a sus dioses a través de distintas ofrendas, entre ellas, pintarse de dorado antes de arrojarse a la laguna de Guatavita, capital religiosa de los muiscas.


Este libro toma una profunda investigación acerca de estos rituales y los dota de cotidianidad. Por un lado, la sobriedad del texto, que genera en el lector una mirada respetuosa, técnica y humilde, alrededor del tránsito de este joven protagonista. El lector presencia una especie de ejercicio documental de los procesos, así como de la fe que su comunidad ha puesto en este nuevo líder. Acompañado por el impecable trabajo de ilustración de Ramón París, experto en el formato apaisado a doble página, capaz de darle una entidad al relato. Construye una amalgama comunitaria que refleja, en los detalles, la contundencia del suceso. La fuerza del amarillo, el contraste de los colores puros, el detalle en las ornamentas de los personajes. Sin embargo, el impacto real de las imágenes radica en los grandes primeros planos de la barca, de la espalda del nuevo cacique, de la laguna, que lo abarcan todo y ejemplifican la grandeza del acto.


En el libro La desaparición de los rituales, el filósofo Byung-Chul Han propone que: "los rituales se pueden definir como técnicas simbólicas de instalación en un hogar. Transforman el «estar en el mundo» en un «estar en casa». Hacen del mundo un lugar fiable. Son en el tiempo lo que una vivienda es en el espacio. Hacen habitable el tiempo". Este álbum ilustrado propone darle entidad a las tradiciones de los muiscas, generando una cercanía con el lector contemporáneo a través de esa sensación familiar por parte de la comunidad. Y de paso, deja pistas de lo que fue un primer registro para la leyenda de El Dorado.


La lectura de este libro emprende una solemnidad que contrasta con la celebración del resto de la tribu a través de las imágenes. Es un acto de soberanía popular, atemporal. El poder es la responsabilidad no sólo de respetar a los dioses sino también a su gente.


"Mil ideas se atropellan en su cabeza: la necesidad de que reine la paz en la región y de fortalecer, con sus propias manos, la caza y la siembra. En ese instante piensa en todos los jóvenes que se lanzaron en estas mismas aguas llenas de esperanza".

Ilustración original de Ramón París para el libro El hombre dorado
Ilustración original de Ramón París para el libro El hombre dorado
Ilustración original de Ramón París para el libro El hombre dorado
Ilustración original de Ramón París para el libro El hombre dorado

*Para los que son nuevos en el blog, cada año se publican una lista de lecturas que nosotros recomendamos desde el equipo de PezLinterna. No necesariamente son los mejores libros del año, pero sí los que nos brillaron en el fondo del océano editorial del 2023/2024. A los libros que forman parte de esta lista les pusimos, a forma de reconocimiento, la etiqueta EL BRILLO 2024. No es un premio, es una propuesta de selección crítica.


 
 

Actualizado: 30 dic 2024


ree

La cerca

Alfredo Soderguit

Basado en una idea original de Mariale Ariceta

Ekaré, 2023

EL BRILLO "2024"


¿Cómo explicarlo? Este libro mantiene la curiosa capacidad de mantenerse "cerca" de esta lista. El año pasado, tras mucho debate, no se incluyó como uno de los libros más interesantes del año 2023. Causaba una incomodidad incapaz de ser nombrada. Tal vez sólo necesitaba un poco más de tiempo para ser digerido, y unas nuevas relecturas. Sin embargo, a nivel de conversación, seguía despertando el interés. Cada cuanto salía en debates, en ejemplos, en preguntas y fue por eso que este año decidimos recuperarlo y darle el espacio que se merece. Pues si un libro propone una conversación que se mantiene vigente, quizás toca prestarle atención. Y es aquí donde entra la reseña, pues este libro tiene varias capas de exploración. La más elemental: la relación de amistad que nace entre Francisca y Antonia durante un caluroso verano. Ambas, habitando en lados diferentes de una cerca. Francisca, siendo la hija de la dueña de una gran casa acomodada, y Antonia siendo la hija de la dueña de la casa de servicio, y la limpiadora de la anterior casa.


La historia, sin embargo, no sólo abarca esta amistad. Sino lo que el tiempo hace alrededor de ellas, como mujeres independientes, desde el momento en que cumplen diez años hasta que son madres. Este tránsito se revela en el diálogo de las ilustraciones, que proponen una desigualdad de clases y no, por eso, un ejercicio necesariamente aleccionador acerca de las diferencias socioeconómicas. Al contrario, sus formas de encarar la vida, de ser felices, no están supeditadas a sus realidades, aunque evidentemente las holguras de una sirven de contraste para el constante trabajo de la otra. Y esto no necesariamente se pueda traducir en una primera lectura, porque la normalización de la precariedad, suelta de la mano a la conciencia de clases. Es decir, cada una tiene su mundo y ante la mirada incauta de un lector desprevenido, eso puede estar aparentemente bien. Duele, evidentemente, la distancia de una amistad que cautiva en las primeras páginas. ¿Por qué estas dos mujeres no siguen siendo amigas en la adultez?, ¿qué es exactamente lo que las separa?, ¿la distancia fuera del verano?, ¿la cerca cada vez más alta?, ¿la posición socioeconómica de ambas?


Al final, no pretendemos desvelar lo que ocurre. Pero si, marcamos el foco en la definición de cerca como epílogo del libro. Ese pequeño detalle pone en valor todo el recorrido del libro, marca su deliberada intención de que el lector proponga un debate abierto sobre la otredad. Es un libro narrado con la suficiente sutileza como para enunciarnos un mundo similar, cuyo contraste radica en las cuidadosas imágenes. Tanto aquellas iniciales que rompen la barrera de las viñetas, exponiéndose en dobles páginas luminosas, llenas de juego y posibilidad; así como en el reencuentro de la viñeta: ambas encerradas en pequeños cuadros, en mundos distintos, como propuesta de los contrarios. Es un álbum que, definitivamente, está diseñado para que de forma íntegra formule preguntas. Sin el diálogo sostenido entre texto e imagen, no es posible esta sensación de debates por explorar.


Celebramos que, en épocas de tanta sobreproducción, existan libros que se mantengan de forma sostenida en los inconscientes de sus lectores. Libros que, irónicamente, rompen las cercas de las ideas para plantear espacios de conversación, pero también de encuentro.


"Un día, Francisca le contó a Antonia todo lo que quería ser cuando fuera mayor, y Antonia le enseñó a Francisca su método infalible para pedir deseos".

Ilustración original de Alfredo Soderguit para el libro La Cerca
Ilustración original de Alfredo Soderguit para el libro La Cerca

*Para los que son nuevos en el blog, cada año se publican una lista de lecturas que nosotros recomendamos desde el equipo de PezLinterna. No necesariamente son los mejores libros del año, pero sí los que nos brillaron en el fondo del océano editorial del 2023/2024. A los libros que forman parte de esta lista les pusimos, a forma de reconocimiento, la etiqueta EL BRILLO 2024. No es un premio, es una propuesta de selección crítica.



 
 
postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Tik Tok

ilustración de las jornadas @Miguel Pang

ilustración a la izquierda @Juan Camilo Mayorga

bottom of page