top of page


ree

Donde no puedas encontrarme

Tamara Molina @Xtawie

Ilustra: Shutterstock

Planeta, 2024

EL BRILLO 2024*


Este libro tiene un doble recorrido, el del lector y el del espectador. Tamara Molina es una chica que, en Tik Tok, se conoce por dos motivos: las recomendaciones de libros y su relación con Mario (quien empieza a reseñar juegos de mesa). Son personas que hablan de su cotidianidad y de la construcción de una relación de pareja sana. Un día, Tamara anunció que le publicarían su primera novela. Un sueño que sus seguidores conocían previamente. Aparentemente, no fue un libro encargo a cambio de seguidores, sino una posibilidad. Vivir toda esta historia en tiempo presente, su proceso de escritura, de corrección, edición, frustración y posterior ilusión; era acompañarla en la experiencia. Incluso aquel día en que se fue a las librerías a esconderle ilustraciones a sus lectores, y se dio cuenta que no se habían distribuido los libros aún en su ciudad. En fin, toda esta previa creó expectativas altas alrededor de su obra, ¿qué iba a contar Tamara? Y es que muchas veces, en cuanto a la relación de los los jóvenes con la lectura contemporánea, es importante entender los interesantes fenómenos sociales y editoriales que los acompañan. Para implicarse toca conectar con las dinámicas de sus autores y leer, sin prejuicios, lo que tienen por ofrecer.


Gala está atrapada en una relación con Darek. Obsesionada con la idea del amor, se buscan, se emparejan y luego él la abandona, en una especie de círculo vicioso que no la permite avanzar. Las amigas lo detestan, pero con la suficiente distancia como para entender que no pueden cambiarle el corazón a su amiga. La decisión de cortar de raíz debe venir por parte de ella, tener la suficiente fuerza como para no dejarse manipular más por su exnovio. Y es en esta decisión sobre que se fundamenta el libro.


Gala decide irse a un pueblo de Italia junto a sus abuelos, en contra de la voluntad de su madre. Pone en pausa los estudios, las prácticas y decide reiniciar una vida, apartada de su centro. Para poder mantener esta idea de superación, necesita trabajar, por lo que consigue ayudar a Pasquale, uno de los pescadores del pueblo, limpiando peces. Lugar donde conoce a Gael, hombre guapísimo, sobrino de Pasquale, y que le ayudará a sanar su corazón. Y sí, suena a serie de confort en Netflix, a la trillada historia de amor sujeta a un guion específico. No es una novela sorpresiva, sino fuera por el tono con el que se narra. La historia de Gala es cotidiana, complicada, liberadora, divertida, spicy (término acuñado por booktok para clasificar a libros con escenas picantes) pero, ante todo, amorosa. En ese último término creo que radica el éxito del libro, en su capacidad de transformar la idea de un amor tóxico a la posibilidad de una relación basada en los cuidados.


Narrada a dos voces entre Gala y Gael; y con capítulos organizados por partes: desamor, melancolía, apatía, aceptación, liberación, etc. Al inicio de cada parte, se explica el concepto técnico de estas emociones, lo que refuerza posteriormente el desarrollo de Gala en su tránsito a la sanación. Esa es el gran virtud del libro, la honestidad con la que habla de sus aciertos y errores a la hora de asumir los vínculos. Evidentemente el libro tiene una serie de lugares comunes que no restan, porque las amigas son bastante divertidas y realistas, porque Gael explora una voz que intenta ser distinta a la de Gala, pero ante todo porque no busca escudarse ni en lo literario ni en afianzar un mensaje, para contar la verdad de su personaje. Ese alejamiento y posterior reencuentro consigo misma, con la intención de dar orden al amor, conecta perfectamente con lectoras que transitan por el mismo lugar. Hacerse una idea del amor cuando eres joven es difícil. No sólo se construye a partir de consejos, sino de una mirada externa que sea capaz de desmontar una de las tantas posibilidades tóxicas. Como dice la escritora y activista feminista Bell Hooks en su libro Todo sobre el amor: «No tenemos que amar, elegimos amar. Cuando entendemos al amor como la voluntad de nutrir nuestro crecimiento espiritual y el de los demás, queda claro que no podemos afirmar que amamos si somos dañinos y abusivos. El amor y el abuso no pueden coexistir»


Advierto: es una novela con escenas sexuales explícitas, pero fundadas en el consentimiento y en el placer. Es una historia veraniega. Una voz fresca que engancha, entretiene, y potencia el lado más cursi de los lectores. Es curioso que al inicio del libro, Gala habla del disco 11 razones de Aitana. Pues si lo buscas y le das play, entenderás un poco el tono de la novela.


⏯️

Cuando te fuiste (once razones para olvidar)

Entre más me dolía, más me convencía

Que si no ibas a volver, aunque me dolería (once razones para olvidar)

Todo daría igual

Estas son mis once razones para olvidarte

Hay una razón que no me esperé


Pero mientras tú te vas

Me encontré un amor que me quiere mucho más.


Es una historia de amor, amistad, y desarrollo personal. No se oculta tras la idea, se expone.


Eso sí, somos críticos radicales en cuanto al uso de imágenes de stock para ilustrar la portada del libro. Si bien, esta novela posibilita que gente joven pueda publicar su obra, creo que las editoriales deben ser conscientes de aportar también al desarrollo laboral de los ilustradores.


"Mi espacio es mío y mis delirios de persona exhausta que no sabe lo que dice, también".

*Para los que son nuevos en el blog, cada año se publican una lista de lecturas que nosotros recomendamos desde el equipo de PezLinterna. No necesariamente son los mejores libros del año, pero sí los que nos brillaron en el fondo del océano editorial del 2023/2024. A los libros que forman parte de esta lista les pusimos, a forma de reconocimiento, la etiqueta EL BRILLO 2024. No es un premio, es una propuesta de selección crítica.

 
 

Actualizado: 30 dic 2024


ree

Quise

Luis Téllez Tejeda

Alacraña, 2024 EL BRILLO 2024*


Exponer una emoción tardía es complicado, hace falta un ejercicio de memoria, retórica pero ante todo una cita con la posibilidad. Y esa cita, a destiempo, siempre duele. De esto va este canto de (des-) amor. Se trata de un verbo sin el sujeto, un "yo" ausente, anulado, mientras que la primera persona del singular toma al lector y lo guía por este viaje al recuerdo. Se trata de un viaje a la adolescencia del narrador, a una historia de amor con otro hombre en medio de una ciudad hostil, plagada de lugares con sus prohibiciones, de espacios oscuros para el encuentro, de leyendas alrededor del deseo. En forma de un largo poema, casi épico, este verbo muestra todas las posibilidades de amor y deseo que fueron anuladas entre dos jóvenes que se necesitaban.


Honesto, desgarrado, impúdico pero ante todo libre. Los versos de este fanzine visitan a un pasado imposible, no sólo por la mirada social ante el amor entre dos personas del mismo sexo, sino ante la vergüenza de ese adolescente silenciado, opacado por la magnitud de un deseo sin control. Este no es un sólo un ejercicio reivindicativo, de memoria histórica acerca de las relaciones homosexuales en ciudad de México; sino que es una evidencia de las sombras que se ciernen ante la idea del deseo. He allí el problema, en la capacidad de amar nuestros cuerpos, movimientos, fluidos y, en consecuencia, los cuerpos de los otros. Es un diálogo abierto, emocional, descorazonado sobre todo lo que hubiera sido aquel tiempo de sombras y recovecos, de la apropiación que el yo hubiera hecho de aquellos espacios.


Lo impresionante de este texto, hermoso, fuerte y, a ratos violento, es cómo habitando aquel pasado aún resuena en el actual presente. Es un texto atemporal. Luis Téllez Tejeda aka Pávido Návido toma, además, el contraste entre este amante intelectual, pretencioso confrontado con la realidad de la ciudad, con el ejercicio primitivo de los lugares para el encuentro: "porque hay una edad en la que deseo y pensamiento son lo mismo".


Este texto conmueve en su capacidad de autoconsciencia, de ese anulamiento de la vanidad, de ese complacer al otro, para dejar expuesto solo al pensamiento, al recuerdo, a sus anchas.


"Y quise

—porque el miedo a lo nuestro

me hacía imaginar cualquier infierno—

comprender contigo

lo que en ningún taller

nos enseñaba la psicóloga,

dejar de tenerle miedo a la lujuria,

al cuerpo de los otros,

a nosotros sudando de placer".



*Para los que son nuevos en el blog, cada año se publican una lista de lecturas que nosotros recomendamos desde el equipo de PezLinterna. No necesariamente son los mejores libros del año, pero sí los que nos brillaron en el fondo del océano editorial del 2023/2024. A los libros que forman parte de esta lista les pusimos, a forma de reconocimiento, la etiqueta EL BRILLO 2024. No es un premio, es una propuesta de selección crítica.


 
 

Actualizado: 30 dic 2024


ree

Operística

Kyo Maclear

Ilustra: Byron Eggenschwiler

Traduce: Antonio Díaz Pérez

Andana editorial, 2024 EL BRILLO 2024*


Charlie tiene una misión, encontrar su canción perfecta para la clase de música. Parece fácil, pero no lo es, cuando se trata de canciones no se pueden elegir a la ligera. ¿Qué género nos define?, ¿en qué estado emocional descubres tal o cual canción?, ¿somos siempre una misma canción? Sin embargo, hay muchos más dudas que esas en la mente de Charlie actualmente. Por un lado está Emilie, un compañero de clase que llama demasiado su atención; por el otro está Luka, quien desde hace días no ha vuelto a clases. Desde aquel día en el que lo obligaron a huir del instituto.


Esta novela gráfica traduce la realidad adolescente en época escolar. Lo hace a partir y a través de la música, pues la mayoría de las conversaciones, acciones e incluso recuerdos del libro se sitúan desde el vínculo con la búsqueda de estas canciones ideales. En el medio de estas tribulaciones, habita la constante memoria de María Callas. Luka tiene un especial vínculo con ella, debido a su fascinación por la forma de interpretar de la soprano. Esas ganas de apropiarse de los atributos de su ídola, es motivo de burla por parte del resto de los alumnos. Como bien dice Callas: "La interpretación es un acto de entrega total al personaje". Y Luka se entregó, solo que sin la suficiente fuerza como para confrontar al resto de su clase.


Contada a tres colores, azul para Luka; amarillo para Charlie y rojo para María Callas; el lector logra transitar en medio de los recuerdos, datos biográficos de la cantante, a la par de que observa cómo Charlie restablece el vínculo con Lukas y le ayuda a conectarse nuevamente con Emilie. Es una novela poderosa, con viñetas que fluyen como ritmos musicales, y abren el diálogo alrededor del cuidado, al respeto y a la relevancia de los actos que hacemos.


"Puede que Emilie no tenga una canción, pero puede decirte todo sobre los cantos de cortejo de las cigarras o de las llamadas de apareamiento de los grillos".

Ilustración original de Byron Eggenschwiler para el libro Operística
Ilustración original de Byron Eggenschwiler para el libro Operística
Ilustración original de Byron Eggenschwiler para el libro Operística
Ilustración original de Byron Eggenschwiler para el libro Operística

*Para los que son nuevos en el blog, cada año se publican una lista de lecturas que nosotros recomendamos desde el equipo de PezLinterna. No necesariamente son los mejores libros del año, pero sí los que nos brillaron en el fondo del océano editorial del 2023/2024. A los libros que forman parte de esta lista les pusimos, a forma de reconocimiento, la etiqueta EL BRILLO 2024. No es un premio, es una propuesta de selección crítica.

 
 
postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Tik Tok

ilustración de las jornadas @Miguel Pang

ilustración a la izquierda @Juan Camilo Mayorga

bottom of page