Actualizado: 23 jul

Imaginen abrir un libro con un nudo y tener seguirle el ritmo al hilo que lo forma. Observar en ese tejido, cómo el nudo propone diferentes formas. Pero todo esto bajo la orden de una palabra que condiciona tu mirada lectora: "DESTEJER". ¿Qué hacemos con un nudo atravesado en medio del cuerpo?, ¿cómo empezamos a deshilar lo que otras manos tejieron en la piel?Este libro de la artista Albenis Muñoz Ávila ( @albenismunozart ) nace, según nos cuenta ella, en medio de una conversación con su cuerpo. Creado de manera artesanal y gracias a el taller El Bosque de Volcán ediciones en Colombia. Dibujos y textos hechos a mano, a lápiz, reproducidos en hojas gruesas que permiten un doble recorrido. El del nudo y sus formas, hechos con hilos de colores crema o tierra, y de los agujeros que ciñen un mapa por recorrer. Envuelto en tela, que se se cierra con una pequeña semilla, un nudito, con ramas que crecen discretas.
Acompañado además de hilos y aguja, el libro como objeto te invita a recorrer sus espacios de silencio. A tejer en las grietas de este personaje, autorretrato de la artista. Ella se abre en canal, de forma simbólica, para que podamos recorrer su cuerpo. Leemos su reflexión pero no nos pide palabras a cambio, ella quiere encontrarse a través de esa cartografía que somos capaces de tejer en ella. El lector deja de ser un sujeto pasivo que decodifica el mensaje, sino que pasa a la acción de ser un personaje que le da sentido a la búsqueda de su protagonista. Es como Bastián dándole un nombre a la Emperatriz infantil antes de que la Nada arrase con todo.
"Cartografía de un nudo" es un libro de artista, íntimo, hermoso, una pieza de arte llena de detalles hechos a mano. Un deleite como objeto que tuve la fortuna de traerme de la FILBO.
Editado en 2025, su asesora editorial fue Inti Guevara, la maquetación y edición de imagen: Vladimir Salcedo y Sixta Hernández la correctora de estilos.