Actualizado: 12 ene

El 2022 fue un año inquieto y divertido. Hubo una estrecha y buena relación con dieciocho clubes de lectura conformado por jóvenes; ocho talleres de creación y visitas a diversos institutos donde hablamos de libros (y los leímos). También hubo una variedad de proyectos junto a otras instituciones a los que vamos a dedicarle su propio espacio durante el mes de enero, pues van a continuar en nuevas fases. Nos parece más justo hacerlo de esa manera, pues queremos ir al grano con respecto a nuestro inicio del 2023.
Comenzamos raro, pero estamos bien. Algunas de nuestras cuentas de redes sociales fueron eliminadas del espacio virtual. No sabemos las razones. Facebook y Twitter no pudieron ser recuperadas. En cuanto al Instagram, arrasaron con todo el contenido, seguidores, y todo el trabajo que llevamos publicando desde el 2011. A pesar de que hemos podido recuperar un backup de las entradas más antiguas, nos tomará tiempo reiniciar este espacio.
Raro, raro. Más bien triste. Pero no queremos desanimarnos. Vamos a hacerle justicia al trabajo de selección que desarrollamos durante el año. Solo que esta vez, la publicación se hará de forma diferente. En esta entrada encontrarán la lista 2022 de forma íntegra, poniendo unas breves reseñas solamente de los álbumes que se eligieron de forma colectiva con los jóvenes. En cuanto a las otras listas que siempre ofrecemos por edades, se irán publicando las reseñas una a una durante el mes de enero. No desesperen, es cuestión de tiempos que nos quitó la gestión de las redes. Por cierto, agradeceremos su apoyo, volviéndonos a seguir. Por cierto, abrimos un canal en Telegram, se llama PezLinterna. Vamos a aprovechar ese espacio para compartir recomendaciones en directo con nuestra comunidad.
Hablemos del jurado. Como todos los años, los jóvenes de los clubes de lectura de las Bibliotecas de La Calzada, Pumarín Sur, El Llano y El Coto en Gijón; de la Biblioteca Montornès del Vallès en Barcelona junto a los participantes de múltiples talleres en distintas ciudades, leen los diversos álbumes que se publican durante el año, sin importar la edad, y eligen aquellos que les parecen interesantes como libros. Aquellos "álbumes" que les gustaron (el uso de las comillas en la palabra álbum es apenas un juego provocador que cuestiona el rigor de los géneros literarios en las narrativas contemporáneas). Posteriormente, se propone el mismo trabajo de lectura con profesionales del área, que conforman el equipo de PezLinterna: Annabel Petit, Jaime Yáñez, Lorena Ayala, Ramón Barreto, Valerie Weilheim y mi persona, Freddy Gonçalves. Al final de las reuniones, se hace el conteo de votos, dando como resultados ocho "álbumes" a los que quisieron resaltar. Este año sumamos un noveno. Es un álbum musical que nos parece importante proponer como producto cultural de este año.
A cada selección que pasa, es más complicado para los jóvenes ponerle un título a esta labor. No les parece una premiación ni una mención, se trata de recomendaciones de libros que les gustarían compartir, leer con otras personas, invitar a que más personas los descubran. Son los "álbumes" que a ellos les gustaron, aunque haya un debate crítico al elegirlos.
Después de estos "álbumes", como en años anteriores, dejamos listas de libros clasificados por edades. Lo hacemos por marcar un límite que igual siempre transgredimos. Sumamos, además, otros productos culturales que, junto al equipo, hemos descubierto durante el año. Este año hay dos discos, dos cortometrajes (del 2021), una plaquette, un podcast, un videojuego. Si tienen curiosidad acerca de estas recomendaciones hagan clic en la portada. Las hemos enlazado, de forma provisional, a las reseñas de sus casas editoriales. Esto nos da tiempo de ir poniéndonos al día con nuestras reseñas. Un detalle importante a resaltar es que estas propuestas de recomendación están sujetas a la experiencia del lector. Es decir, no se dejen amarrar por las sugerencias de edad que proponemos, pues en la adolescencia impera más el interés y las competencias lectoras del individuo. Puedes tener 12 años y leer un libro recomendado para 16 o uno para 6. Lo que hicimos fue trata de reunir buenas lecturas que se publicaron en este año para darlas a conocer a los interesados en el área.
Antes de empezar con los "álbumes" recomendados, nos parece importante señalar que existen cuatro libros que no entraron en la lista, pero que dieron mucha conversación en las sesiones de debate: Más allá del bosque de Nadie Robert y Gérard Dubois (Pípala), Lejos de Bernat Cormand y Martí Cormand (A buen paso), Un par de ojos nuevos de Ellen Duthie, Javier Sáez Castán y Manuel Marsol (Wonder Ponder) y El berrinche de Moctezuma de Nuria Gómez Benet y Santiago Solís (Ekaré). Por lo demás, disfruten de estas recomendaciones:


ÉRASE UNA FORMA
Marie-Laure Crusch
Estudio creativo Cruschiform
Ilustra: Gazhole
Traduce: Luisa Lucuix
Scout: Piu Martínez
Barret, 2022
Este es un cuento tradicional entre formas. El Rey y la Reina, de siluetas afiladas, apuestan de manera estricta a un mundo ajustado a sus formas. Todo puntiagudo, con ángulos perfectos; pero esta rigurosidad se ve vulnerada por la libertad de las otras formas.
Este fue un libro de compartir con los grupos, de leer en voz alta, de reírnos con la excelente y difícil traducción de un relato que bebe de su propio universo. Cada guiño gracioso está abrazado a la idea de las formas, y eso es absolutamente brillante. Además que fluye como una larga rima, de un relato que sigue sonando tras cerrar el libro.
Podemos decir que este relato habla de la Reina, de sus hijos y un hada. O que cuenta la historia de su hija Triángulo, buscando a un príncipe adecuado. O la trágica e inesperada aparición de Valentín Balancín, un provocador bailarín que genera la ira del Rey. Este ejercicio de diseño e ilustración ofrece un recorrido creativo plagados de referentes de los cuentos clásicos, en el que no sólo nos reímos, sino que cada lector reinventa su mirada del mundo fuera de las estrictas normas. Cada lector, a su manera y forma. Es una gozada.


TOCO MADERA: MANUAL PARA LA MALA BUENA SUERTE
Andrés López
Amanuta, 2022
¿Eres supersticioso? Si crees en los rituales para la suerte, este álbum da un matiz humorístico a esas tradiciones que refuerzan la buena o la mala suerte.
Un divertido libro de imágenes, en donde adorables personajes tratan de pactar con la suerte, a pesar de las circunstancias sobrevenidas. Es un manual, por supuesto, con muchas posibilidades de acciones que se pueden replicar en lo cotidiano. El libro recoge una serie de escenas cargadas de humor, con un interesante juego del colores intensos intervenidos por arbitrarios rayones de color negro. Esto genera mucha fuerza dentro de la imagen, como si vibrara constantemente entre la energía positiva o negativa de sus posibles historias. Porque de eso se trata, de momentos de tensión, de retratos de ese instante en donde parece que lo irremediable está apunto de atacar a la buena suerte de sus protagonistas. Queda bajo responsabilidad del lector y su imaginación, otorgar un desenlace bueno o uno malo.
