top of page

Kitty Crowther

Traducen: Joana Carro y César Sánchez

Fulgencio Pimentel, 2021


Millie parece ser una niña con las ideas muy claras: odia el colegio y ama a los perros. Sin términos medios. Su madre también lo tiene muy claro, nada de perros en casa. Pero Millie insistirá, sin simpatías, en la misión de tener un perro, el que sea, le da igual.


El día en que logra conquistar el sí de la madre, empiezan las dudas. ¿Cuál perro del refugio será el indicado?, y una segunda pregunta que se irá revelando a medida que pasan las páginas: ¿qué esconden los pensamientos de los perros? Este álbum narra las inquietudes de una niña, un tanto antipática y atorrante, en la noble misión de adoptar una mascota.


Este libro es divertido, así como una gozada visual, pero también, excesivamente extenso en su relato. Las ilustraciones hechas con colores vibrantes, fondos de páginas naranjas inesperados que cambian la atmósfera del relato, componen un imaginario que compone al relato. El final, arbitrario, pero elocuente con los excesos de su protagonista.


El lecto seguirá la falda de Millie, hecha de esas líneas de colores (que la dotan de una personalidad excesiva), hacia el encuentro de los perros, muchos, adorables, atípicos, imaginarios y reales; mascotas que todos los lectores quisiéramos rescatar.


Poderoso el naranja y poderoso el princesito.



Magnhild Winsnes

Traduce: Ana Flecha Marco

Rotulación y maquetación: Gabriel Regueiro Poza

Liana, 2020


Hannah regresa junto a su prima para pasar el verano. Tiene entre sus planes, repetir las rutinas infantiles que les divertían y las unían; pero este encuentro se empaña de extrañeza. Algo ha cambiado en las chicas durante ese verano y Hannah, quien aún habita en el espacio de la niñez, no sabe cómo amoldarse al tránsito de la adolescencia.


Esta novela gráfica es un ejercicio cotidiano de ese "no lugar" que ocurre entre la infancia y la juventud. Cada página del libro es un hoja sin marco donde las viñetas se apoderan del espacio, en una mirada prácticamente cinematográfica. Confronta a un diálogo lector sobre los opuestos, por un lado la pequeñez de las cosas rutinarias, que se aumentan y pierden proporción en ese acto descontrolado de crecer.


Shhh, como relato, es una novela sencilla acerca de la complicidad de dos amigas que cambian. Esa ruptura de la edad que ocurre durante la pubertad. El debate silente entre la infancia (no necesariamente idealizada) y la curiosidad por el alboroto hormonal, por los senos que crecen con identidad propia, o por la adrenalina de escaparte con "los mayores". Va de aquellos secretos que nos ayudan a crecer o nos separan definitivamente.


Gracias a Raquel, mi bibliotecaria de confianza, por la recomendación.



Pablo Albo

Ilustra: Cecilia Moreno

Libre albedrío, 2021


Loba inicia su recorrido a través de los caminos de la naturaleza. A veces sujetos a la belleza del terreno y otras a la arbitrariedad del tiempo. Avanza, dando un sentido a su propio viaje, marcado por la independencia de su figura con respecto al entorno. Esta loba parece, estéticamente, independiente a aquello que la rodea.


Aunque el lirismo del texto pudiera ser autónomo, es la ilustración lo que hace que se dimensione la propuesta. Texto e imagen están en un diálogo constante de la naturaleza: el viento, la lluvia, las pisadas sobre la hierba, la noche. Todos estos secretos están en equilibrio en este álbum.


El trabajo de ilustración, con esa arriesgada ambientación en dos dimensiones, hace que el uso de la cuadrícula construya un mapa personal, geométrico, capaz de sobreponer a imaginario que el lector tiene de la naturaleza para darle una identidad distinta. Y al recorrerlo, viviremos la misma experiencia de extrañeza y curiosidad de la loba protagonista.


Conversaciones

Conversaciones

postalpezlinternasinlogo_edited.png

Cultura, libros, infancia y adolescencia

Diseñado en Wix

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Tik Tok
bottom of page